Te invito a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook o Instagram haciendo un solo clic.
El Grupo LATAM anuncia que compensará, todos los días viernes, las emisiones de las primeras rutas en Chile, Ecuador, Perú, Brasil y Colombia a través de su programa “Viernes Vuela Neutral”. Con la iniciativa, que forma parte de la estrategia de sostenibilidad del grupo, LATAM apoyará proyectos de conservación que evitan la deforestación en ecosistemas estratégicos de la región a través de la compensación de las emisiones generadas en rutas, que incluyen vuelos de pasajeros y carga.
En Chile, se compensarán las emisiones de los vuelos de pasajeros hacia Chiloé y de los vuelos de carga a Isla de Pascua. Asimismo, a nivel regional, se compensarán rutas emblemáticas de pasajeros como: Galápagos – Guayaquil, Arequipa – Cusco, Rio de Janeiro – São Paulo. En carga, las rutas a compensar serán Iquitos – Lima, Guayaquil – Isla Baltra, Brasília – Belém y Bogotá – Miami. Se espera que en los próximos meses, se incorporen, de manera gradual, nuevas rutas y más proyectos de conservación en cada país.
“Esta iniciativa es una más de las que estamos implementado para ser un grupo carbono neutro al 2050. Viernes Vuela Neutral nos permitirá convertir un día de la semana en una oportunidad para apoyar proyectos de conservación de ecosistemas estratégicos en la región que no solo capturan emisiones, sino que también contribuyen a la protección de la biodiversidad y al desarrollo económico de las comunidades”, dice Juan José Tohá, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM.
Cada tonelada de dióxido de carbono (CO2) emitida en estas rutas será compensada y representada con un crédito de carbono, equivalente a una tonelada de CO2 capturada por un proyecto de conservación. En una primera etapa, la neutralización de las rutas se hará mediante el proyecto de conservación de sabanas inundables CO2BIO, ubicado en la Orinoquía Colombiana, un ecosistema estratégico de la región que cuenta con una biodiversidad icónica. La iniciativa permitirá conservar 200 mil hectáreas de sabana inundable, hábitat de más de 2 mil especies.
Durante los próximos meses, el grupo LATAM espera anunciar nuevos proyectos de conservación en las zonas dónde opera y que permitan avanzar en tres ámbitos: Proteger el patrimonio natural de Sudamérica, hacer frente al cambio climático a través de una mayor captura de CO2 y contribuir a la calidad de vida de las comunidades locales.
Notas que te pueden interesar
Sarpa comienza operación comercial con la venta de tiquetes desde hoy
JetSMART anuncia compra de Airbus A321neo y A321XLR para llegar a una flota total de 125 aeronaves con la más avanzada tecnología en eficiencia y sostenibilidad
Conviasa conectara Managua
EASYFLY HACE UNA ALIANZA CON AVIANCA PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD DE LAS REGIONES
AVIANCA REINICIA VUELOS DIRECTOS DESDE LIMA HACIA SAN SALVADOR, GUAYAQUIL Y SAN JOSÉ
Cubana de Aviacion Retoma destino Internacional
Viva Aerobus lanza su segundo destino a Bogota: Conoce los dias y horarios
AVIANCA LOGRA LA CONFIRMACIÓN DE SU PLAN DE REORGANIZACIÓN
volar cinco nuevas rutas nacionales y fortalece su apuesta como ‘reyes de las playas
La Aeronáutica Civil aumenta capacidad operacional en el Aeropuerto El Dorado
More Stories
El Aeropuerto Internacional de Tocumen informa pasajeros transportados
Palmerola iniciará operaciones nocturnas desde el próximo 1 de junio
Postura de Wingo sobre los vuelos a Caracas