Te invito a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook o Instagram haciendo un solo clic.
● Este avión ´embajador´ del equipo de la NBA realizará, en un año, alrededor de 2 mil vuelos.
● El ‘brandeo’ se realizó con adhesivos elaborados mediante la técnica de impresión con luz ultravioleta.
● Los Spurs son el sexto equipo de la NBA preferido por la comunidad hispana en Estados Unidos y también por los mexicanos.
Como parte de su patrocinio a los San Antonio Spurs, Viva Aerobus presentó hoy, en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, su aeronave Airbus A320 matrícula XA-VIW con la imagen y nombre de este equipo de baloncesto de la NBA.
Dicha aeronave surcará los cielos de México y Estados Unidos, realizando alrededor de 2 mil vuelos al año, para convertirse en el embajador de un equipo que suma más de 90 millones de aficionados en todo el mundo. Al respecto, destaca que Los Spurs se posicionan como el sexto equipo de la NBA preferido por los mexicanos – alrededor de 5 millones – y también como el sexto equipo profesional con más seguidores de la comunidad hispana en Estados Unidos.
“Deseamos que el primer vuelo en esta aeronave sea una experiencia memorable y especial para todos, tanto para los pasajeros como para todos aquellos que nos mirarán atravesar por el cielo. Es un honor para nuestra organización poder unir a nuestras aficionados y comunidades en México y Estados Unidos mediante este convenio con Viva Aerobus,” dijo Katrina Palanca, Vicepresidenta de Asociaciones Globales para Spurs Sports and Entertainment.




Este avión también transmite a miles de pasajeros el objetivo y valores detrás de la alianza entre Viva Aerobus y Los Spurs, es decir, la promoción del deporte y de un esparcimiento sano; así como de la relevancia del trabajo en equipo, disciplina y excelencia que buscan ambas organizaciones.
La colocación del diseño de este avión se llevó a cabo en Guadalajara y participaron siete expertos, entre ingenieros y técnicos, en un proceso que duró cinco días. Esta labor se llevó a cabo mediante la técnica de impresión con luz ultravioleta en una película tipo calcomanía (3M scotchcal film), certificada por la autoridad aeroportuaria, para después pegar en el avión dichos adhesivos.
“Nos enorgullece ser el primer patrocinador mexicano de los San Antonio Spurs y trabajar mano a mano para impulsar el deporte y unir a todos los aficionados de este gran equipo en México y Estados Unidos. Y, al mismo tiempo, brindamos a nuestros pasajeros una experiencia única al volar en una aeronave que los acerca a la emoción que se vive en el basquetbol”, afirmó Karla Vargas, Directora de Mercadotecnia de Viva Aerobus.
Se trata, también, de la primera ocasión en la que Viva respalda a un equipo estadounidense, decisión tomada en línea con su visión de ser la aerolínea más divertida de las Américas. Además, destaca que Viva Aerobus es la aerolínea internacional, en el Aeropuerto de San Antonio, con la oferta más amplia de vuelos al operar tres rutas con destino a Ciudad de México, Monterrey y León.
Notas que te pueden interesar
Sarpa comienza operación comercial con la venta de tiquetes desde hoy
JetSMART anuncia compra de Airbus A321neo y A321XLR para llegar a una flota total de 125 aeronaves con la más avanzada tecnología en eficiencia y sostenibilidad
Conviasa conectara Managua
EASYFLY HACE UNA ALIANZA CON AVIANCA PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD DE LAS REGIONES
AVIANCA REINICIA VUELOS DIRECTOS DESDE LIMA HACIA SAN SALVADOR, GUAYAQUIL Y SAN JOSÉ
Cubana de Aviacion Retoma destino Internacional
Viva Aerobus lanza su segundo destino a Bogota: Conoce los dias y horarios
AVIANCA LOGRA LA CONFIRMACIÓN DE SU PLAN DE REORGANIZACIÓN
volar cinco nuevas rutas nacionales y fortalece su apuesta como ‘reyes de las playas
La Aeronáutica Civil aumenta capacidad operacional en el Aeropuerto El Dorado
More Stories
Aeroméxico presenta sus nuevas rutas en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles AIFA
Viva Aerobus se une al sistema de distribución global de Sabre
GOL abre las ventas a Córdoba y Rosario y volverá a tener el 100% de los destinos argentinos operados antes de la pandemia