CATEGORY: Amazon Flight School

Piloto de RPAS(Drones)

Course Access: Lifetime
Course Overview

Te presentamos el nuevo curso de Piloto de Drones y ofrecido por nuestro instructor autorizado por la DGAC Jorge Ciurlizza experimientado instructor que distará este interesante curso en el aula virtual de Amazon Flight School. Inscríbete con nosotros y sé parte del cambio de la eduación en línea y disfruta de los beneficios de ser un alumnos de Amazon Flight School.

I REGLAMENTO DEL AIRE

1. ¿Qué es un Plan de Vuelo? 2. ¿Qué es el AIP? 3. ¿Cuál es la definición de una RPA? 4. ¿Qué función cumple la DGAC? 5. ¿A qué legislación están sujetos los sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS)? 6. ¿Qué es un Área Natural Protegida? 7. ¿A qué se denomina “Zona Peligrosa”? 8. ¿A qué se denomina “Zona Restringida”? 9. ¿A qué se denomina “Zona Urbana”? 10. ¿A qué se denomina “Operación con Visibilidad Directa”? 11. Significado de RPA 12. Significado de RPAS 13. Significado de NOTAM 14. Definición de tiempo nocturno 15. ¿Cuál es la autoridad final con respecto a la operación de una aeronave? 16. ¿En quién reside de manera primordial la responsabilidad de garantizar que una aeronave recibe mantenimiento de condición aeronavegable?

II PARAMETROS DE VUELO

17. Diferencia entre QFE y QNH. 18. ¿Cuánto es 29.92 Pulgadas en Hectopascales? 19. Diferencia entre altitud y altura. 20. ¿Qué es Viento Relativo? 21. ¿Qué sentido tiene la trayectoria de vuelo respecto al Aire? 22. El Aire tiene viscosidad 23. ¿La velocidad de perdida disminuye a medida que el peso aumenta? 24. ¿Qué es el altímetro? 25. ¿Qué es la presión atmosférica? 26. ¿Cómo se define la altura? 27. ¿Qué es la velocidad aérea indicada?

III PRINCIPIOS DE VUELO

28. ¿Qué es la Resistencia? 29. ¿Qué es la Sustentación? 30. ¿A qué fuerza se opone la sustentación? 31. ¿Qué es la resistencia por fricción? 32. ¿Cómo afecta que las superficies de la aeronave sean más lisas, con respecto a la resistencia por fricción? 33. ¿En qué consiste la resistencia de forma? 34. ¿Cómo se denominan la resistencia por fricción y la resistencia de forma?

IV OPERACIONES DE RPAS 35-50 Limitaciones de Operación de un RPAS 51. La operación de un RPAS en zonas urbanas podrá autorizarse excepcionalmente a los RPA con un peso máximo de despegue de: 52. La operación de un RPAS en zonas urbanas podrá autorizarse excepcionalmente a los RPA sólo en los siguientes casos: 53. ¿En qué casos la DGAC podría autorizar las operaciones RPAS en zonas urbanas?: 54. ¿Cuáles son las únicas operaciones de RPAs en zonas urbanas que pueden ser autorizadas sin tener que presentar un análisis de riesgo? 55. ¿Cuáles son los requisitos para las operaciones de RPAS para fines aerodeportivos o recreativos?

V NAVEGACIÓN

56. Para efectos de la navegación se utiliza: 57. ¿Qué son las coordenadas geográficas? 58. ¿Cuántas millas terrestres hay en 280 millas náuticas? 59. La Altitud de Presión corregida por la temperatura es: 60. ¿Cómo se define una Milla Náutica? 61. La Velocidad Indicada corregida por errores de instalación se conoce como: 62. En cuantos meridianos está dividida la esfera terrestre? 63. ¿Cómo se expresan las coordenadas geográficas de un punto? 64. ¿Qué es un meridiano? 65. ¿Qué es un paralelo? 66 ¿Cómo se llama la velocidad resultante después de corregir el efecto del viento en el vuelo? 67. ¿Cuántas millas náuticas hay en 300 millas terrestres? 68. Diferencia entre Curso y Rumbo

VI METEREOLOGIA RPAS:

69. La Niebla se forma cuando: 70. La cantidad de vapor de agua que puede contener el aire depende de: 71. Las nubes, neblina o rocío siempre deben su origen a: 72. La presencia de granizo sobre la superficie es un indicativo de la existencia de: 73. ¿Dónde se suscita el viento cortante? 74. ¿Qué condiciones son necesarias para la formación de tormentas? 75. ¿Qué fenómeno meteorológico suele estar asociado a una tormenta? 76. Existe alguna diferencia entre niebla y neblina: 77. ¿Por qué se originan los vientos? 78. ¿Por qué se origina la brisa marina?

VII FACTORES HUMANOS,

RPAS: 79. ¿Se puede eliminar el error humano? 80. ¿Puedo operar una aeronave si estoy sufriendo de alguna dolencia física? 81. ¿Es conveniente que el piloto tenga un exceso de confianza en el manejo del RPA? 82. ¿Qué es la complacencia hacia la tecnología? 83. La importancia de detectar las reacciones fisiológicas frente a una situación extrema tiene como objetivo: 84. Respecto a la privacidad de las personas, no está permitido: 85. ¿Cuál es la premisa básica para enfrentar el tema del error? 86. ¿Cuál es la principal diferencia entre la alerta y la atención?

VIII NORMATIVIDAD 87.

¿Qué número de Norma Técnica Complementaria norma las operaciones de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia? 88. ¿Quién es la entidad responsable de controlar el uso de un RPAS en el Perú se realice en el ámbito de la ley y la seguridad? 89. ¿A quién es aplicable esta NTC? 90. ¿A quién no es aplicable esta NTC? 91. ¿Qué debe hacer todo propietario de un RPAS ante la DGAC? 92. ¿Qué Dirección de la DGAC otorga al operador la Tarjeta de registro del RPAS? 93. ¿Dónde será tramita la Acreditación transitoria del operador/piloto de RPAS? 94. ¿Quién debe contar con una autorización para operar un RPAS? 95. ¿El Apéndice “A” de esta NTC se refiere a? 96. ¿El Apéndice “B” de esta NTC se refiere a? 97. ¿El Apéndice “C” de esta NTC se refiere a?

Aprobar -con nota mínima de 75%- un examen de conocimientos aeronáuticos básicos pertinentes a la operación de RPAS que incluirán: la presente NTC, re-glamento del aire, parámetros de vuelo, factores humanos, meteorología, nave-gación y principios de vuelo, conforme al instructivo que publique la DGAC en el sitio web del MTC-DGAC y que comprenderá el temario de dicho examen

Inicia este 31 de Agosto de 2020

4 Sesiones Teóricas de 4 horas  las 18:00(-5 GTM) y una Sesión  Práctica

Autorizado por la DGAC

 

View More →

Leave a Comment