Viva Aerobus reporta resultados 1T-23 Ingresos de $347 millones de dólares
Grupo Viva Aerobus, S.A. de C.V. (“Viva Aerobus” o “Viva”) empresa controladora de Aeroenlaces Nacionales, S.A. de C.V., anunció hoy sus resultados financieros correspondientes al 1T 2023.
Efectivo el 1ero de octubre de 2022, Viva Aerobus cambió su moneda de reporte de pesos mexicanos (“MX$”) al dólar americano (“US$”). Por favor consulte la sección “Cambio en la moneda de reporte al dólar” para más información.
Millones de dólares1 | 1T 2023 | 1T 2022 | % Var |
Resumen Financiero | |||
Ingresos Operativos Totales | 347 | 259 | 34.0% |
Pérdida de Operación (EBIT) | -21 | -23 | -7.9% |
Margen de Operación (EBIT) | -6.1% | -8.9% | 2.8pp |
EBITDAR | 45 | 40 | 14.9% |
Margen EBITDAR | 13.1% | 15.3% | -2.2pp |
Resumen Operativo | |||
ASMs (millones) | 4,495 7.72 | 3,762 6.88 | 19.5% 12.2% |
TRASM (centavos de dólar) | |||
CASM (centavos de dólar) | 8.19 | 7.49 | 9.3% |
CASM ex-combustible (centavos de dólar) | 4.66 | 4.40 | 5.9% |
CASM combustible (centavos de dólar) | 3.53 84.4% 5,198 | 3.09 83.3% 4,254 | 14.1% 1.1pp 22.2% |
Factor de Ocupación (%) | |||
Pasajeros reservados (miles) |
(1) Montos expresados en dólares americanos (US$), a menos que se indique lo contrario.
Juan Carlos Zuazua, Director General, comentó:
“Estamos satisfechos con el desempeño obtenido durante el 1T. Fuimos capaces de capitalizar el continuo crecimiento del mercado mexicano, aprovechando la conectividad que hemos construido en nuestras seis bases. Nuestros ingresos crecieron 34.0%, a US$347 millones, mientras que el tráfico de pasajeros incrementó 22.2% en comparación con el 1T 2022, alcanzando los 5.2 millones de pasajeros. Creemos que la flexibilidad de nuestro modelo de negocio de ultra bajo costo nos permite crecer mientras preservamos la rentabilidad.
Nos sentimos positivos de las oportunidades que se presentan tanto en el mercado nacional como internacional. Monterrey, un mercado clave para nosotros, experimentó un fuerte crecimiento en tráfico de pasajeros, reflejando signos iniciales del nearshoring. En Mérida, nuestra nueva base, también, registramos una fuerte demanda, transportando 320 mil pasajeros en el trimestre y contribuyendo al crecimiento del tráfico total de dicho aeropuerto, que aumentó en casi 50%. En la Zona Metropolitana del Valle de México, continuamos fortaleciendo nuestro posicionamiento, ofreciendo 7 rutas en el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (AIFA), 5 rutas en el Aeropuerto de Toluca (TLC), junto con nuestras 33 rutas establecidas desde el Aeropuerto de la Ciudad de México (MEX). A nivel internacional, hemos incrementado nuestra conectividad en mercados como Bogotá, donde operamos desde Monterrey, Ciudad de México, Cancún y Guadalajara; y, Quito, que iniciará operaciones en junio, desde Cancún, aumentando la conectividad de 18 rutas en México que podrían conectar con Cancún.
Aunque el entorno de la demanda se mantiene robusto, la industria continúa enfrentando sus propios retos, principalmente relacionados con la cadena de suministro, con retrasos en la entrega de aeronaves, motores y componentes de repuesto, aunado a precios de la turbosina y niveles de inflación por arriba de promedios históricos. Adicionalmente, el retraso de México en la recuperación del CAT 1 ha estancado nuestro crecimiento en el mayor mercado transfronterizo del mundo (México-Estados Unidos).
Nuestros resultados del 1T 2023 fueron sólidos en comparación con los del 1T 2022. Los Ingresos Totales incrementaron 34.0%, gracias a un mercado sano y nuestra capacidad para incentivar la demanda a través de tarifas bajas. Nuestros costos unitarios, excluyendo combustible, se mantuvieron bajos, en US₵4.66, a pesar de aumentar 5.9%. Esto refleja principalmente la apreciación del peso mexicano frente al dólar americano y presiones inflacionarias, aunado a los impactos negativos que los retrasos en la entrega de aeronaves, motores y componentes de repuesto tuvieron en la utilización. Sin embargo, hemos compensado parcialmente estos impactos mediante continuas y estrictas iniciativas de optimización de costos, una mayor densidad de asientos y una flota joven, con edad promedio de 5.1 años. Como resultado, hemos logrado un margen EBITDAR de doble dígito de 13.1% en nuestro trimestre tradicionalmente más débil del año, y que fue incluso superior a los niveles prepandemia del 1T 2019.
A medida que seguimos creciendo en una industria altamente competitiva, continuamos implementando iniciativas estratégicas para impulsar la preferencia del cliente, como nuestros esfuerzos digitales y de lealtad. Estos esfuerzos han sido decisivos para comprender el comportamiento de nuestros consumidores, haciéndonos más ágiles e innovando con mayor rapidez. Hemos incorporado nuevas funciones, ofreciendo productos complementarios, la preselección de asientos y el inicio de sesión único, ayudando a impulsar la adopción online. Además, nuestro programa de lealtad “Doters” sigue creciendo a buen ritmo, duplicando los miembros en los primeros tres meses del año, de 1.3 millones a 2.6 millones, a finales del 1T 2023.
En general, Viva ha empezado el año a paso firme, reflejando nuestra capacidad de ejecución sobre las variables que podemos controlar, las cuales seguiremos capitalizando durante el resto del año.”
Datos Relevantes 1T 2023
Millones de dólares1 | 1T 2023 | 1T 2022 | % Var | |
Ingresos Operativos Totales | 347 | 259 | 34.0% | |
TRASM (centavos de dólar) | 7.72 | 6.88 | 12.2% | |
ASMs (millones) | 4,495 | 3,762 | 19.5% | |
Factor de Ocupación (%) | 84.4% | 83.3% | 1.1pp | |
Total de Gastos de Operación | 368 | 282 | 30.6% | |
CASM (centavos de dólar) | 8.19 | 7.49 | 9.3% | |
CASM ex-combustible (centavos de dólar) | 4.66 | 4.40 | 5.9% | |
CASM combustible (centavos de dólar) | 3.53 | 3.09 | 14.1% | |
Pérdida de Operación (EBIT) | -21 | -23 | -7.9% | |
Margen de Operación (EBIT) | -6.1% | -8.9% | 2.8pp | |
Pérdida neta | -36 | -28 | 27.8% | |
EBITDAR | 45 | 40 | 14.9% | |
Margen EBITDAR | 13.1% | 15.3% | -2.2pp |
(1) Montos expresados en dólares americanos (US$), a menos que se indique lo contrario.
El Total de Ingresos de Operación aumentó 34.0%, a US$347 millones, reflejando mayores ingresos unitarios, la recuperación del factor de ocupación y el crecimiento de la capacidad. Estas cifras fueron impulsadas principalmente por el crecimiento de los ingresos por tarifa y complementarios, con un aumento de 12.2% en el TRASM, a US₵7.72, sumado a un crecimiento de 19.5% en ASMs y un incremento de 1.1 puntos porcentuales en el factor de ocupación, que pasó a 84.4%.
Durante el trimestre, los pasajeros reservados incrementaron 22.2%, a 5.2 millones, reflejando una mayor demanda en los mercados domésticos e internacionales, a pesar de la Categoría 2, que ha limitado las oportunidades de crecimiento en el mercado de Estados Unidos. Los ingresos complementarios aumentaron 38.0% en comparación con el 1T 2022, situándose en US$165 millones, lo que representa el 47.5% del total de ingresos.
El Total de Gastos de Operación aumentó 30.6%, a US$368 millones, por debajo del crecimiento en ingresos, reflejando eficiencias en costos y un fuerte control de gastos, a pesar de los mayores precios en combustible. El aumento fue impulsado principalmente por un efectivo negativo del tipo de cambio, derivado de la apreciación del peso mexicano frente al dólar americano, una mayor capacidad de19.5% en ASMs, y por un aumento de 2.9% en el precio promedio de la turbosina a US$/gal 2.98.
El CASM aumentó 9.3%, a US₵8.19, reflejando un mayor CASM combustible, que alcanzó US₵3.53, un aumento de 14.1% en comparación con el 1T 2022, y un aumento de 5.9% en el CASM ex-combustible, a US₵4.66. El aumento en CASM ex-combustible fue principalmente impulsado por la apreciación del peso mexicano contra el dólar americano, presiones inflacionarias, y por los impactos en la utilización derivados de los retrasos en la entrega de nuevas aeronaves, motores y componentes de repuesto. Estos efectos fueron parcialmente compensados por continuas y estrictas iniciativas de optimización de costos, una mayor densidad de asientos, y una flota joven, con edad promedio de 5.1 años.
La Pérdida de Operación mejoró 7.9% en comparación con el 1T 2022, alcanzando una pérdida de US$21 millones, reflejando mayores ingresos unitarios y un disciplinado enfoque en costos. El margen de operación también mejoró 2.8 puntos porcentuales, de -8.9% a -6.1%.
La Pérdida Neta aumentó 27.8% comparado con el 1T 2022, alcanzando una pérdida de US$36 millones, reflejando principalmente un mayor gasto de intereses relacionado a una flota más grande.
Deuda Financiera
Millones de dólares | Mar 2023 | Dic 2022 | % Var |
Deuda Total | 362 | 337 | 7.7% |
Pasivos por arrendamiento | 1,389 | 1,368 | 1.6% |
Deuda Total Ajustada | 1,751 | 1,704 | 2.8% |
Efectivo y equivalentes de efectivo | 536 | 519 | 3.4% |
Deuda neta ajustada* | 1,215 | 1,186 | 2.5% |
Deuda neta ajustada / UDM EBITDAR | 3.7x | 3.7x | |
Efectivo / UDM Ingresos Operativos Totales | 34.6% | 35.5% | -0.9pp |
*Deuda neta ajustada: Deuda Total (incluyendo pasivos por arrendamientos) menos efectivo (incluyendo efectivo restringido).
La Deuda Total Ajustada fue de US$1,751 millones en el 1T 2023, de los cuales US$362 millones corresponden a deuda financiera y US$1,389 millones a pasivos por arrendamiento.
El Saldo Total de Efectivo y Equivalentes de Efectivo fue de US$536 millones en el 1T 2023, lo que representa el 34.6% de los ingresos acumulados en los últimos 12 meses, con un apalancamiento neto de 3.7x.
Flota
Aeronave | Mar 2023 | Dic 2022 | Mar 2022 |
Airbus 320ceo | 22 | 23 | 20 |
Airbus 320neo | 20 | 20 | 20 |
Airbus 321ceo | 9 | 9 | 8 |
Airbus 321neo | 19 | 17 | 9 |
Flota Total al final del periodo | 70 | 69 | 57 |
Airbus 321 % | 40.0% | 37.7% | 29.8% | |
Neo % | 55.7% | 53.6% | 50.9% |
Durante el 1T 2023, incorporamos 1 aeronave neta (2 Airbus 321neo y 1 devolución) y 13 aeronaves netas (2 Airbus 320ceo, 1 Airbus 321ceo y 10 Airbus 321neo) en comparación con marzo de 2022.
Nuestra flota cerró el 1T 2023 con una edad promedio de 5.1 años. La flota de Viva fue reconocida como la más joven de México y la cuarta más joven de América del Norte por el premio “Youngest Aircraft Fleet Award 2023”, otorgado por ch-aviation.
Coberturas
Al 31 de marzo de 2023, Viva cuenta con instrumentos de cobertura de precios de la turbosina y de tipo de cambio, para mitigar la volatilidad cambiaria y variaciones en precios. Hemos cubierto el 4.7% de nuestro consumo previsto de turbosina y, en cuanto al tipo de cambio, nuestra cobertura alcanza el 55.9% de nuestra exposición proyectada para el 2023.
Contacto de Relación con Inversionistas: Ernesto Hernández / Marcelo González / ir@vivaaerobus.com
Contacto Prensa: Walfred Castro / walfred.castro@vivaaerobus.com
Cambio en la Moneda de Reporte al dólar
En 2020, Viva Aerobus determinó que su moneda funcional era el U.S. dólar. Efectivo el 1ero de octubre de 2022, Viva Aerobus decidió cambiar su moneda de reporte de pesos mexicanos (“MX$”) al dólar americano (“US$”) con base en lo establecido por la Norma Internacional de Contabilidad 21, Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera (“IAS 21” por sus siglas en inglés) bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (“IFRS” por sus siglas en inglés), y con la autorización del Consejo de Administración de Grupo Viva Aerobus, S.A. de C.V., contando con la opinión favorable previa de su Comité de Auditoría. La carta del auditor externo “KPMG” reconoce el cambio en la moneda de reporte, con el fin de cumplir con los requerimientos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”).
Viva considera que la utilización del dólar americano para el reporte de información financiera consolidada mejorará y facilitará el análisis a un amplio rango de usuarios (agencias calificadoras, analistas, inversionistas y acreedores, entre otros).
Declaración sobre Eventos Futuros
Este comunicado incluye declaraciones a futuro. Viva Aerobus ha basado estas declaraciones a futuro en gran medida en sus expectativas y proyecciones actuales sobre eventos futuros y tendencias financieras, las cuales pudieran afectar a la condición financiera del negocio de Viva Aerobus. Las declaraciones a futuro no deben ser interpretadas como una garantía o seguridad de rendimiento o resultados futuros y no serán necesariamente indicaciones precisas de los momentos en los que se logrará dicho rendimiento o resultados. Las declaraciones a futuro se basan en la información disponible en el momento en que se realizan y/o en las expectativas formadas de buena fe por la Dirección en ese momento, con respecto a acontecimientos futuros, y están sujetas a riesgos e incertidumbre, que podrían hacer que el rendimiento o los resultados reales difieran materialmente de los expresados o sugeridos en las declaraciones a futuro. Los factores significativos que podrían causar tales diferencias incluyen, pero no se limitan a el entorno competitivo en la industria de Viva Aerobus, incluyendo los que surgen como sustitutos no relacionados con viajes no aéreos; capacidad para responder a la crisis sanitarias globales, tal como la pandemia de COVID-19, así como potenciales brotes de otras enfermedades y pandemias; su capacidad de mantener costos bajos, consistente con nuestro modelo de negocio de ultra-bajo costo, los cambios en el costo del combustible de Viva Aerobus, un eficiente costo de combustible para Viva Aerobus, la efectividad de sus coberturas y la capacidad de Viva Aerobus para cubrir los costos de combustible a través de opciones, swaps y otros instrumentos financieros; el impacto de las condiciones económicas en el comportamiento del consumidor en México y en el mundo; los ataques terroristas o amenazas de ataques terroristas, la inestabilidad global y las posibles acciones o actividades militares de EE.UU.; la capacidad de generar ingresos no relacionados con la venta de boletos; las condiciones externas, incluyendo condiciones meteorológicas y desastres naturales; la congestión del tráfico aéreo; brote de alguna enfermedad y un nuevo brote o escalada del COVID-19 o cualquier forma relacionada/mutada de COVID-19; la capacidad de mantener las franjas horarias en los aeropuertos que operamos y el servicio prestado por los operadores de aeropuertos; capacidad para operar en nuevos aeropuertos en términos que son consistentes con nuestra estrategia de negocio y modelo de ultra-bajo costo; la capacidad de Viva Aerobus y Allegiant de obtener las aprobaciones regulatorias de todas las dependencias con el fin obtener los beneficios de la alianza; conflictos laborales, huelga de empleados y otras disrupciones laborales, incluyendo en nuestras negociaciones con nuestro sindicato; pérdida de algún miembro de nuestro personal clave y la capacidad para atraer y retener personal cualificado. Obligaciones fijas relacionadas a las aeronaves; la dependencia de los saldos de caja y los flujos de efectivo operativos; los costos de mantenimiento; dependencia en sistemas automatizados y los riesgos asociados con los cambios en esos sistemas; el uso de datos personales y el impacto de una potencial violación de privacidad de datos y ataques cibernéticos; la regulación gubernamental, cambios en la ley e interpretación del cumplimiento de la legislación aplicable; mantener y renovar permisos y concesiones; la capacidad de Viva Aerobus para ejecutar la estrategia de crecimiento; las interrupciones operativas; el endeudamiento de Viva Aerobus; la liquidez de Viva Aerobus; la dependencia de Viva Aerobus de terceros proveedores y socios; dependencia en un solo proveedor de turbosina en México, un accidente o incidente aéreo; proveedores de aeronaves y motores; los cambios en el mercado mexicano; los costos de los seguros; costos para cumplir con la normativa medioambiental; y a las fluctuaciones cambiarias, especialmente la devaluación del peso mexicano.
Además, en este comunicado, las palabras “creer”, “puede”, “estimar”, “continuar”, “anticipar”, “pretender”, “esperar”, “predecir”, “potencial” y expresiones similares, en lo que respecta a Viva Aerobus, su negocio y su administración, pretenden identificar las declaraciones a futuro. Ante estos riesgos e incertidumbres, los eventos y circunstancias a futuro discutidos en este comunicado pueden no ocurrir y los resultados reales podrían diferir materialmente de los anticipados o implícitos en las declaraciones a futuro. Todas las declaraciones a futuro atribuibles a Viva Aerobus o a las personas que actúan en su nombre están expresamente calificadas en su totalidad por las declaraciones prospectivas expuestas anteriormente. Las declaraciones a futuro se refieren únicamente a la fecha de este comunicado de resultados. No se debe depositar una confianza indebida en las declaraciones a futuro. Viva Aerobus no asume ninguna obligación de actualizar las declaraciones a futuro para reflejar los resultados reales, los cambios en las suposiciones o los cambios en otros factores que afecten a la información a futuro, excepto en la medida en que lo exija la legislación aplicable. Si Viva Aerobus actualiza una o más declaraciones a futuro, no se debe inferir que Viva Aerobus hará actualizaciones adicionales con respecto a esas u otras declaraciones a futuro.
Glosario
ASMs: “Asientos disponibles por milla”, representa la capacidad de asientos de la aeronave multiplicado por el número de millas.
Utilización operativa diaria promedio es calculada como Horas Bloque por aeronave por día, representa el número total de horas bloque dividido por la flota operativa promedio y el número de días en el periodo.
Utilización total diaria promedio es calculada como Horas Bloque por aeronave por día, que representa el número total de horas bloque dividido por la flota total promedio y dividido por el número de días en el periodo.
CASM: “Costo por asiento por milla disponible”, hace referencia a los gastos operacionales totales divididos por asientos disponibles por millas (ASMs).
CASM ex-fuel: Representa los gastos operacionales totales excluyendo el gasto de combustible, divididos por asientos disponibles por millas (ASMs).
EBITDA: Significa “Utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización”, se calcula como Utilidad (Pérdida) Neta Consolidada del ejercicio sumando los impuestos sobre la renta, los ingresos financieros y los gastos financieros, y la depreciación y amortización. Los ingresos financieros incluyen ingresos por intereses sobre efectivo y equivalentes de efectivo, los intereses pagados por partes relacionadas y ganancias cambiarias. Los gastos financieros incluyen los gastos por intereses de los pasivos financieros, los intereses de los pasivos por arrendamiento, la valuación de los instrumentos financieros y las pérdidas cambiarias. EBITDA es una métrica no basada en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Una métrica no financiera conforme a NIIF es generalmente definida como una métrica para medir resultados financieros, pero excluye montos que no serían ajustados en la mayoría de las medidas financieras comparables bajo normas internacionales (NIIF).
EBITDAR: Significa “Utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y gasto de renta”, se calcula como Utilidad (Pérdida) Neta Consolidada del ejercicio sumando los impuestos sobre la renta, los ingresos y los gastos financieros, la depreciación y amortización, y los arrendamientos. EBITDAR es una métrica no basada en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), como se definió anteriormente.
Factor de Ocupación: Representa el porcentaje de capacidad de asientos que son utilizados en las aeronaves y se calcula dividiendo los pasajeros pago millas (RPMs) por asientos disponibles por millas (ASMs).
TRASM: “Ingreso total operacional por asientos millas disponibles”, representa el ingreso total operacional dividido por los asientos millas disponibles.
RPMs: “Pasajeros pago millas”, representa el número de millas volados de los pasajeros pagos.
Pasajeros: Clientes que adquirieron su boleto para volar en el mes del reporte indistintamente si efectúan o no su vuelo.
A partir del 1ero de enero de 2020, la Compañía cambió su moneda funcional al dólar americano (US$).
A partir del 1ero de octubre de 2022, la Compañía cambió su moneda de reporte al dólar americano (US$).
Indicadores Financieros y Operativos
Indicadores Financieros y Operativos
Grupo Viva Aerobus, S.A. de C.V. y Subsidiarias
Periodos de tres meses terminados el 31 de marzo de 2023 y 2022
(Información financiera en miles de dólares, a menos que se indique lo contrario)
Indicadores Financieros y Operativos | 1T 2023 | 1T 2022 | % Var |
Ingresos Totales | 346,854 | 258,798 | 34.0% |
EBITDAR | 45,493 | 39,582 | 14.9% |
Margen EBITDAR | 13.1% | 15.3% | -2.2pp |
EBITDA | 33,191 | 20,912 | 58.7% |
Margen EBITDA | 9.6% | 8.1% | 1.5pp |
Métricas de Tráfico | |||
ASMs (millones) | 4,495 | 3,762 | 19.5% |
Doméstico | 3,658 | 3,014 | 21.4% |
Internacional | 837 | 749 | 11.8% |
RPMs (millones) | 3,794 | 3,133 | 21.1% |
Doméstico | 3,138 | 2,592 | 21.1% |
Internacional | 656 | 540 | 21.4% |
Factor de Ocupación (%) | 84.4% | 83.3% | 1.1pp |
Doméstico | 85.8% | 86.0% | -0.2pp |
Internacional | 78.4% | 72.2% | 6.2pp |
Pasajeros reservados (miles) | 5,198 | 4,254 | 22.2% |
Doméstico | 4,642 | 3,744 | 24.0% |
Internacional | 556 | 511 | 8.8% |
Métricas Operativas | |||
TRASM (centavos de dólar) | 7.72 | 6.88 | 12.2% |
CASM (centavos de dólar) | 8.19 | 7.49 | 9.3% |
CASM ex-combustible (centavos de dólar) | 4.66 | 4.40 | 5.9% |
CASM combustible (centavos de dólar) | 3.53 | 3.09 | 14.1% |
Tarifa por Pasajero (US$) | 35.0 | 32.8 | 6.9% |
Ingreso Complementario por Pasajero (US$) | 31.7 | 28.1 | 13.0% |
Ingreso Total por Pasajero (US$) | 66.7 | 60.8 | 9.7% |
Etapa media (millas) | 726 | 730 | -0.6% |
Sectores | 30,267 | 26,007 | 16.4% |
Horas Bloque | 63,118 | 53,985 | 16.9% |
Utilización operativa diaria promedio por aeronave (Horas Bloque) | 11.9 | 12.3 | -3.2% |
Utilización total diaria promedio por aeronave (Horas Bloque) | 10.1 | 10.7 | -5.6% |
Galones de combustible consumidos (millones) | 45.8 | 39.1 | 17.3% |
Datos Macro | |||
Promedio Jet Fuel1 (US$/gal) | 2.98 | 2.89 | 2.9% |
Tipo de cambio promedio2 (US$/MX$) | 18.70 | 20.52 | -8.9% |
Tipo de cambio al final de periodo2 (US$/MX$) | 18.11 | 19.99 | -9.4% |
- Bloomberg – JETIGCPR Index
- Banxico
Estados Financieros
Estado de Resultados
Grupo Viva Aerobus, S.A. de C.V. y Subsidiarias Estado Consolidado de Resultados Integrales
Periodos de tres meses terminados el 31 de marzo de 2023 y 2022
(Miles de dólares)
Miles de dólares (no auditados)1 | 1T 2023 | 1T 2022 | % Var |
Pasajeros | 182,106 | 139,449 | 30.6% |
Cargo por servicio y otros | 164,748 | 119,349 | 38.0% |
Ingresos operativos totales | 346,854 | 258,798 | 34.0% |
Otros ingresos | -10,416 | -1,093 | 853.0% |
Combustible | 158,711 | 116,412 | 36.3% |
Depreciación y amortización | 54,492 | 44,048 | 23.7% |
Gastos de aterrizaje, despegue y navegación | 50,385 | 36,051 | 39.8% |
Gastos de venta, administración y publicidad | 34,052 | 23,150 | 47.1% |
Sueldos, salarios y otros beneficios | 47,954 | 32,442 | 47.8% |
Mantenimiento | 20,639 | 12,178 | 69.5% |
Arrendamientos | 12,302 | 18,670 | -34.1% |
Otros gastos | 36 | 76 | -52.6% |
Total de gastos de operación | 368,155 | 281,934 | 30.6% |
Pérdida de operación | -21,301 | -23,136 | -7.9% |
Margen de operación | -6.1% | -8.9% | 2.8pp |
Ingreso financiero | 10,052 | 5,723 | 75.6% |
Gasto financiero | -39,779 | -22,571 | 76.2% |
Total de gastos financieros, neto | -29,727 | -16,848 | 76.4% |
Pérdida antes de impuestos a la utilidad | -51,028 | -39,984 | 27.6% |
Margen de utilidad antes de impuestos | -14.7% | -15.4% | 0.7pp |
Impuestos a la utilidad | -15,308 | -12,036 | 27.2% |
Pérdida neta | -35,720 | -27,948 | 27.8% |
(1) Nuestros estados financieros consolidados, para el periodo concluido el 31 de marzo de 2023, aún, no están disponibles. Estas cifras son preliminares, basadas en la información con la que contamos a la fecha de la publicación de este reporte de resultados, por lo que están sujetas a cambios. Nuestros resultados finales del periodo pueden variar con respecto a los resultados preliminares presentados en este documento, debido a la finalización de nuestros procedimientos de cierre financiero, los ajustes finales y otros acontecimientos que puedan surgir entre la fecha de este reporte y el momento en que se finalicen los trabajos de preparación de los resultados financieros correspondientes al periodo finalizado el 31 de marzo de 2023, así como sus respectivos procedimientos de revisión.
Estado de Situación Financiera
Grupo Viva Aerobus, S.A. de C.V. y Subsidiarias
Estado Consolidado de Situación Financiera
Al 31 de marzo de 2023 y 31 de diciembre de 2022 (Miles de dólares)
Miles de dólares (no auditados)1 | Mar 2023 | Dic 2022 | % Var |
Efectivo y equivalentes de efectivo | 531,739 | 514,683 | 3.3% |
Instrumentos financieros derivados | 69 | 44 | 56.8% |
Cuentas por cobrar y otras cuentas por cobrar | 34,056 | 20,956 | 62.5% |
Partes relacionadas | 4,621 | 4,699 | -1.7% |
Inventarios | 21,164 | 16,111 | 31.4% |
Depósitos de garantía y pagos anticipados | 65,950 | 37,934 | 73.9% |
Total del activo circulante | 657,599 | 594,427 | 10.6% |
Efectivo restringido | 4,335 | 3,991 | 8.6% |
Partes relacionadas | 162,492 | 147,588 | 10.1% |
Instrumentos financieros derivados | 0 | 0 | N/A |
Pagos anticipados para mantenimientos a largo plazo | 22,514 | 32,576 | -30.9% |
Equipo de operación, mobiliario y equipo, neto | 75,402 | 69,438 | 8.6% |
Activos por derechos de uso | 1,224,288 | 1,204,629 | 1.6% |
Activos intangibles | 9,321 | 8,984 | 3.8% |
Depósitos de garantía y pagos anticipados y otros | 218,581 | 221,697 | -1.4% |
Impuestos a la utilidad diferidos | 110,665 | 102,266 | 8.2% |
Total del activo | 2,485,197 | 2,385,596 | 4.2% |
Deuda | 180,739 | 161,628 | 11.8% |
Instrumentos financieros derivados | 31,685 | 6,966 | 354.9% |
Pasivos por arrendamiento | 163,451 | 162,701 | 0.5% |
Proveedores | 101,398 | 92,659 | 9.4% |
Pasivos acumulados | 121,859 | 114,138 | 6.8% |
Provisiones | 56,243 | 54,622 | 3.0% |
Participación de los trabajadores en la utilidad | 9,623 | 8,999 | 6.9% |
Partes relacionadas | 247 | 231 | 6.9% |
Transportación vendida no utilizada | 168,992 | 140,726 | 20.1% |
Anticipos por servicios | 17,688 | 6,658 | 165.7% |
Total del pasivo circulante | 851,925 | 749,328 | 13.7% |
Deuda | 181,747 | 175,025 | 3.8% |
Pasivos por arrendamiento | 1,225,524 | 1,204,901 | 1.7% |
Instrumentos financieros derivados | 2,134 | 1,973 | 8.2% |
Anticipos por servicios | 1,432 | 1,588 | -9.8% |
Provisiones | 138,150 | 115,678 | 19.4% |
Beneficios a los empleados | 1,358 | 1,195 | 13.6% |
Total del pasivo | 2,402,270 | 2,249,688 | 6.8% |
Capital social | 51,866 | 51,866 | 0.0% |
Reserva legal | 3,187 | 3,187 | 0.0% |
Instrumento compuesto | 8,379 | 8,321 | 0.7% |
Reserva en suscripción de acciones | -121 | -121 | 0.0% |
Otras cuentas de capital | -2,316 | -2,316 | 0.0% |
Resultados acumulados | 48,278 | 83,998 | -42.5% |
Otros resultados integrales | -26,346 | -9,027 | 191.9% |
Total del capital atribuible a la participación controladora | 82,927 | 135,908 | -39.0% |
Participación no controladora | 0 | 0 | N/A |
Total del capital contable | 82,927 | 135,908 | -39.0% |
Total del pasivo y capital contable | 2,485,197 | 2,385,596 | 4.2% |
(1) Nuestros estados financieros consolidados, para el periodo concluido el 31 de marzo de 2023, aún, no están disponibles. Estas cifras son preliminares, basadas en la información con la que contamos a la fecha de la publicación de este reporte de resultados, por lo que están sujetas a cambios. Nuestros resultados finales del periodo pueden variar con respecto a los resultados preliminares presentados en este documento, debido a la finalización de nuestros procedimientos de cierre financiero, los ajustes finales y otros acontecimientos que puedan surgir entre la fecha de este reporte y el momento en que se finalicen los trabajos de preparación de los resultados financieros correspondientes al periodo finalizado el 31 de marzo de 2023, así como sus respectivos procedimientos de revisión.
Estado de Flujos de Efectivo
Grupo Viva Aerobus, S.A. de C.V. y Subsidiarias
Estado Consolidado de Flujos de Efectivo
Periodos de tres meses terminados el 31 de marzo de 2023 y 2022
(Miles de dólares)
Miles de dólares (no auditados)1 | 1T 2023 | 1T 2022 | % Var |
Flujos de efectivo netos provenientes de actividades operativas | 73,033 | 51,927 | 40.6% |
Flujos de efectivo netos (utilizados en) actividades de inversión | -3,444 | -8,602 | -60.0% |
Flujos de efectivo netos (utilizados en) actividades de financiamiento | -52,189 | -42,353 | 23.2% |
Incremento (disminución) de efectivo y equivalentes de efectivo | 17,400 | 972 | 1690.1% |
Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo | 518,674 | 435,579 | 19.1% |
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo | 536,074 | 436,551 | 22.8% |
(1) Nuestros estados financieros consolidados, para el periodo finalizado el 31 de marzo de 2023, aún, no están disponibles. Estas cifras son preliminares, basadas en la información con la que contamos a la fecha de la publicación de este reporte de resultados, por lo que están sujetas a cambios. Nuestros resultados finales pueden variar con respecto a los resultados preliminares presentados en este documento, debido a la finalización de nuestros procedimientos de cierre financiero, los ajustes finales y otros acontecimientos que puedan surgir entre la fecha de este reporte y el momento en que se finalicen los trabajos de preparación de los resultados financieros correspondientes al periodo finalizado el 31 de marzo de 2023, así como sus respectivos procedimientos de revisión.
Durante el 1T 2023, los pagos de arrendamiento ascendieron a US$66 millones, los cuales se encuentran reconocidos en el flujo de efectivo utilizado en actividades de financiamiento.