Aviación Aviación Comercial Colombia 

JetSMART Airlines anuncia firma de carta de entendimiento para la compra de Ultra Air

 En línea con su interés en el mercado aéreo colombiano, JetSMART Airlines está interesada en adquirir el 100% de las acciones de la compañía Ultra Air. Los representantes de las compañías firmaron este jueves 16 de marzo una carta de entendimiento, con la que se inicia un proceso de Due Diligence, que permitirá a JetSMART conocer la información técnica y financiera que demanda este tipo de negociaciones. Se espera finalizar el proceso en los siguientes 30 días.

Conforme a lo estipulado por las partes en la carta de entendimiento, posterior al Due Diligence, en caso de confirmar un acuerdo definitivo, JetSMART Airlines y Ultra Air, procederán a someter el acuerdo de compra a autorización conforme a la normativa vigente.

De acuerdo con el presidente y CEO de JetSMART, Estuardo Ortiz: “Creemos en el potencial del mercado colombiano y estamos decididos a aportar y sumar al desarrollo del turismo y el empleo del país.  Hemos visto las cualidades operativas y comerciales de Ultra Air y hemos llegado a un acuerdo de los términos de la compra de la aerolínea.  Esperamos avanzar de forma eficiente en el Due Diligence y trabajar de cerca de las autoridades en las aprobaciones respectivas”

Durante el proceso, Ultra Air continuará operando bajo los parámetros administrativos, operacionales y financieros de la actual administración, sin que JetSMART tenga responsabilidad o injerencia alguna sobre la dirección, operación, los servicios y/o las finanzas de la primera.

En el marco de este anuncio se hace importante destacar que, en caso de concretarse la compra, la misma tendría un impacto positivo en la competencia del sector aéreo, dado que las compañías en mención no tienen rutas coincidentes. Mientras Ultra Air está concentrada en rutas al interior del país, al momento JetSMART solo opera a ciudades capitales del país desde destinos internacionales.  “La posible compra de Ultra Air la potencirá para ofrecer más rutas, precios accesibles y más opciones a todos los pasajeros”, agregó Estuardo Ortiz.

Además, se garantiza una competencia más dinámica en el mercado aéreo colombiano, cuyo reordenamiento demanda opciones de viaje con tarifas más bajas para todos los colombianos, lo que se daría a partir de un aumento de la conectividad con la consecuente potencialización del turismo, que es uno de los principales objetivos en el ámbito empresarial del país.

Notas que te pueden Interesar:

FIN DE UNA ERA: AVIANCA RETIRA EL AIRBUS

VIVA CESA OPERACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

ULTRA AIR INCORPORA UN NUEVO AVION PARA RESGUARDAR LAS OPERACIONES

ARAJET RECIBE AUTORIZACIÓN PARA VOLAR SEIS RUTAS A ESTADOS UNIDOS.

Noticias Relacionadas

Leave a Comment