Aviación Aviación Comercial Colombia 

Denuncian a Viva por Fraude

Ministerio de trasporte demanda a Viva Air por presunta estafa agravada en masa . La razón que da el ministro es que la empresa siguió vendiendo tiquetes, aunque sabía que dejaría de operar.

Objeto de la demanda:

  1. Denuncia penal por la presunta comisión de los delitos de Estafa Agravada en modalidad masa, Ofrecimiento Engañoso de Productos y Servicios y otros.
  2. La actuación desplegada por Viva, generó la afectación al derecho fundamental de locomoción/movilización de cientos y miles de colombianos.
  3. El que Viva Air dejara de operar ha generado caos para los viajeros que adquirieron sus tiquetes con la aerolínea. Muchos de ellos quedaron a la deriva, otros con un viaje próximo en duda.

El inicio del proceso legal se sustenta en que:

  • Recaudo: La aerolínea recaudó antes del cese de las operaciones ocurrido el pasado 27 de febrero de 2023, una suma que asciende (de manera preliminar) a los 272.000 millones de pesos, por concepto de la venta de tiquetes aéreos, tiqueteras y la recepción de pagos de diversas agencias de viajes.
  • Dolo: Fast Colombia S.A.S. (VIVA) mantuvo abiertos sus canales comerciales para la venta de sus servicios hasta unas horas antes de cerrar las operaciones evidenciando dolo por parte de la compañía.
    Aunque sabía que no podía cumplirle a sus usuarios los mantuvo en error, generándoles expectativas respecto de sus vuelos que no podía materializarse.
  • No hay reembolso: A la fecha la aerolínea no ha realizado reembolso alguno a los miles de afectados, vulnerado con ello el patrimonio económico de los colombianos que adquirieron sus servicios.
    Eso como consecuencia de este intempestivo cierre y los traumatismos, perjuicios causados a miles de colombianos y la evidente paralización en la prestación del transporte aéreo, considerado como un servicio público esencial.
  • Graves afectaciones: “La actuación desplegada por Viva, generó la afectación al derecho fundamental de locomoción de miles de colombianos y obedeció, presuntamente, a presiones indebidas frente a las autoridades administrativas para acelerar la decisión respecto del trámite de integración con otra aerolínea solicitada meses atrás”, aseguró el ministro.

El Gobierno aseguró que:

  • Debido proceso: Garantiza y respeta el derecho fundamental al debido proceso, pero al mismo tiempo, rechaza cualquier actuación que vaya en contravía de la Constitución Política y la ley, especialmente con respecto a las disposiciones que regulan la prestación del servicio de transporte aéreo.
  • Fiscalía actuará en Derecho: La Fiscalía General de la Nación “determinará no solo si las conductas denunciadas revisten características de delito, sino también, qué personas deberán ser judicializadas en calidad de presuntos autores y/o partícipes de los hechos que se han puesto en consideración del ente investigador y acusador por parte del gobierno”, puntualizó Mintransporte.

Los usuarios de Viva Air:

  • Reservas en otras aerolíneas: El ministro Reyes dijo que la Superintendencia de transporte ha ayudado a los usuarios a generar reservas con otras aerolíneas. “Esperemos que Viva le dé la explicación de por qué no tienen dependencias para atender a los ciudadanos”, afirmó.

Oficinas y puntos de atención: El miniStro puso en duda la reapertura de la operación de la empresa porque no cuentan con dependencias, oficinas ni aviones.

Integración con AV y futuro/opción de liquidación: Hasta que la Aerocivil no resuelva la integración con Avianca, no estará claro el futuro de la aerolínea. En caso de darse una negativa, es posible que sea liquidada, según Reyes.

Notas que te pueden Interesar:

FIN DE UNA ERA: AVIANCA RETIRA EL AIRBUS

VIVA CESA OPERACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

ULTRA AIR INCORPORA UN NUEVO AVION PARA RESGUARDAR LAS OPERACIONES

ARAJET RECIBE AUTORIZACIÓN PARA VOLAR SEIS RUTAS A ESTADOS UNIDOS.

Noticias Relacionadas

Leave a Comment