Aviación Aviación Comercial 

Zipline, la red de logística autónoma, más grande del Mundo le apuesta a América Latina

Zipline es una compañía ubicada en San Francisco, Estados Unidos, y su misión es realmente ambiciosa: “crear el primer sistema logístico en el Mundo que sirva a toda la población de una forma equitativa”. Para lograr esto, Zipline opera la red de logística autónoma más grande del mundo (incluyendo tanto modos terrestres como aéreos), por medio de sus “Zips”, como nombra Zipline a sus drones los cuales vuelan actualmente en 10 países, entre los que se incluyen Ghana, EEUU y Japón.

El Zip es una aeronave eléctrica y de ala fija, con un peso de poco menos de 25 kg (entre 2 y 3 kg de carga útil), con un rango de 160 kilómetros, que cuenta con una de las tecnologías más avanzadas del mundo lo que le permite realizar operaciones más allás de la línea de vista (BVLOS por sus siglas en inglés) de manera rutinaria (alrededor del 80% de las operaciones realizadas por Zipline son BVLOS).

En un día normal Zipline realiza alrededor de 1,300 entregas de insumos médicos, sangre, insumos veterinarios, almuerzos y productos de supermercado, entre otros muchos productos. Dentro de las áreas servidas, un cliente puede hacer una orden dentro del perímetro servido por Zipline; este pedido es recibido y procesado dentro de sus hubs, desde donde es enviado a su lugar de destino y recibido en menos de treinta minutos.

¿Cómo funciona este revolucionario sistema? Zipline cuenta con diferentes bases desde donde los Zips inician y terminan sus vuelos. En cada una de ellas también se lleva a cabo todo el trabajo logístico que supone una operación de este tipo. Una vez llega un pedido desde cualquiera de cientos de puntos atendidos, este es procesado dentro de las instalaciones, empacado y llevado al Zip (donde antes de ser introducido, se lee un código de barras en el producto que le informa al Zip en qué punto debe lanzar su carga), que es ensamblado (el cuerpo, batería y alas son independientes e intercambiables entre diferentes Zips sin afectar su rendimiento en lo más mínimo), y puesto en la catapulta de lanzamiento donde, después de llevar a cabo todos los chequeos de seguridad, es lanzado a casi 100 km/h. Una vez en el aire, el Zip vuela hasta el punto de entrega donde la carga es lanzada con un paracaídas que permite un aterrizaje suave, tras lo cual el Zip regresa a su base.

Y es que la tecnología de Zipline está diseñada, fabricada y operada con la seguridad operacional como su máxima aspiración, los Zips operan sobre rutas preprogramadas que tienen en cuenta los accidentes geográficos, obstáculos fijos y que evitan sectores altamente poblados así como cualquier otra infraestructura sensible. Adicionalmente, cuentan con uno de los UTMs más refinados del mercado, así como un sistema de detección y evasión de aeronaves que permite una operación automatizada que ha convertido a Zipline en la red de entregas autónomas más grande del mundo.

En los últimos años Zipline se ha convertido en el principal operador aéreo en varios países de África y es una de las compañías que ha asesorado a la FAA y otras autoridades en el desarrollo de la reglamentación para UAS. Ahora, Zipline mira hacia América Latina, donde la compañía espera iniciar operaciones antes de finalizar 2023. Para ello, Zipline coopera con las Autoridades de Aviación Civil de la región así como con la Oficina OACI SAM para desarrollar los reglamentos aeronáuticos que se adapten a la nueva realidad de las UAS. Esperamos que, con la colaboración entre nuestros gobiernos, OACI y la industria, podamos tener muy pronto sistemas avanzados de UAS en los países de la región.

Este tipo de sistema supone una revolución en la logística de última milla, la aviación, el transporte aéreo y la forma en cómo recibimos los bienes que necesitamos para nuestra vida. Y esta revolución es algo que está ocurriendo hoy: en Ruanda, Ghana, Nigeria, Japón, EEUU, e incluso Ucrania, cientos de Zips vuelan de manera independiente llevando todo tipo de artículos a millones de personas. Ahora, Zipline pone sus ojos en América Latina donde colabora con distintas Autoridades para el desarrollo de las diferentes regulaciones para drones en la región, muestra de ello es la reciente participación de Zipline en SIRESANT 2022, donde hicieron charlas sobre regulaciones BVLOS y drone delivery, dos materias en las que es el líder mundial indiscutible. Esperamos ver Zips volando pronto en varios países de la región.

Notas que te pueden Interesar:

FIN DE UNA ERA: AVIANCA RETIRA EL AIRBUS

VIVA CESA OPERACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

ULTRA AIR INCORPORA UN NUEVO AVION PARA RESGUARDAR LAS OPERACIONES

ARAJET RECIBE AUTORIZACIÓN PARA VOLAR SEIS RUTAS A ESTADOS UNIDOS.

Noticias Relacionadas

Leave a Comment