Avianca solicita que se acelere la integración y como sera la protección de pasajeros de viva
Avianca lamenta la crítica situación de Viva, sus empleados, proveedores y pasajeros, luego de que públicamente se informara la devolución de cinco aviones más y por consiguiente la cancelación de vuelos.
Te invito a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook o Instagram haciendo un solo clic.
Como se ha informado hace más de siete meses, el estado de la low-cost es crítico y la afectación en su operación es evidente para el usuario. En este sentido, Avianca ve con preocupación la falta de una decisión definitiva y la reciente resolución #00300 que amplía el plazo para que las compañías intervinientes, es decir Avianca y Viva, se refieran al proceso.
Al respecto, Adrian Neuhauser, Presidente y CEO de Avianca dijo: “Pedimos a la Aeronáutica Civil celeridad en la respuesta ante el proceso que iniciamos hace meses, con el objetivo de asegurar la permanencia de Viva en el mercado. Dilatar esta decisión es atentar contra el empleo formal, así como la conectividad de las regiones del país y la viabilidad de proveedores, agencias de viaje, concesionarios aeroportuarios y todos aquellos que dependen de la actividad de Viva”.
Así, ante la grave coyuntura que atraviesa Viva, como es costumbre en crisis similares en la industria aérea, Avianca pone a disposición de los pasajeros de la low-cost, cuyos vuelos sean cancelados por la salida de aviones, sus sillas disponibles en su red de rutas con el fin de reubicarlos en la medida de lo posible.
Sin embargo, para que dicha protección ocurra, la autoridad aeronáutica debe habilitar mecanismos que permitan acceder a información precisa de los pasajeros afectados. Esto para proteger realmente a usuarios con tiquetes pagados, confirmados y con tasas e impuestos en regla. Confiamos en que todas las aerolíneas que decidan ayudar a la low-cost lo harán cumpliendo la ley y asegurando la existencia de un tiquete.
Esta protección a pasajeros que se ofrece es un paliativo ante la crítica situación que no solo impacta a pasajeros con tiquetes comprados, sino a toda una cadena productiva que será seriamente afectada si uno de los tres actores más relevantes del sector aéreo en Colombia, como es Viva, deja de existir.
Neuhauser finalizó: “Tenemos que cuidar a Colombia. Sin duda quienes se oponen a que Avianca y Viva sean parte de un mismo grupo empresarial tienen un interés de debilitarnos, pero al debilitarnos, están debilitando a Colombia como centro de conexiones y motor de turismo a nivel mundial. En Avianca estamos listos para trabajar con el Gobierno en encontrar, de manera urgente, una solución real y viable para que Viva permanezca en el mercado.
|Notas que te pueden interesar||
JetSMART an|uncia compra de Airbus A321neo y A321XLR para llegar a una flota total de 125 aeronaves con la más avanzada tecnología en eficiencia y sostenibilidad
Conviasa conectara Managua
EASYFLY HACE UNA ALIANZA CON AVIANCA PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD DE LAS REGIONES
AVIANCA REINICIA VUELOS DIRECTOS DESDE LIMA HACIA SAN SALVADOR, GUAYAQUIL Y SAN JOSÉ
Cubana de Aviacion Retoma destino Internacional
Viva Aerobus lanza su segundo destino a Bogota: Conoce los dias y horarios
AVIANCA LOGRA LA CONFIRMACIÓN DE SU PLAN DE REORGANIZACIÓN
La Aeronáutica Civil aumenta capacidad operacional en el Aeropuerto El Dorado