Aviación Aviación Comercial Colombia 

  Así está la situación aerolínea por Aerolínea que quieren realizar vuelos entre Bogotá y Caracas   

La Aeronáutica Civil continua con las actividades de las coordinación técnica y administrativa requeridas para facilitar la reactivación progresiva de las operaciones aéreas de pasajeros entre los dos países. Este es el estado actual de las solicitudes de los operadores aéreos para cada una de las aerolíneas que han manifestado el interés de prestar el servicio comercial de transporte de pasajeros:

 Te invito a unirte a TelegramTwitter  ,  Linkedin ,  Facebook o Instagram haciendo un solo clic.

Vuelos regulares / Aerolíneas Colombianas

Wingo: Cuenta con autorización por parte de la Aerocivil y ha acreditado el cumplimiento de requisitos ante la autoridad venezolana en lo relativo a la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales. Está lista para comercializar sus vuelos una vez sea avalado por las autoridades venezolanas.

Respecto a la ruta Medellín-Caracas-Medellín, con 7 frecuencias semanales, se encuentra pendiente la aprobación de itinerario por parte de la Autoridad de Venezuela.

En cuanto a la ruta Bogotá-Valencia-Bogotá, con 7 frecuencias semanales, se acreditaron requisitos y está en trámite la aprobación de la operación por parte de las autoridades venezolanas.

Latam: Cuenta con el visto bueno por parte de la Aeronáutica Civil de Colombia y aceptación de designación por parte del INAC de Venezuela, desde el 22 de julio de 2022 para la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales. Radicó en el mes de octubre la información ante el INAC para la obtención de los permisos respectivos.

Avianca: La Aerocivil dio el visto bueno para su operación. La aerolínea ha venido acreditando requisitos ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para obtener permiso en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

Vuelos regulares / Aerolíneas Venezolanas

Laser: Recibió el visto bueno por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para cubrir las rutas Maiquetía–Bogotá–Maiquetía, y Maracaibo–Bogotá-Maracaibo, con 7 frecuencias semanales para cada ruta. La Aeronáutica Civil de Colombia ha dado el visto bueno y ha comunicado a la empresa el estado del permiso de operación.

Avior: La autoridad colombiana, actualizó el permiso de operación de explotador extranjero.

Vuelos no regulares

Turpial: Cuenta con la autorización de la Aeronáutica Civil de Colombia para la realización de vuelos Chárter y ha realizado catorce (14) vuelos en los últimos de meses. Si el interés de la empresa es continuar operando en itinerarios establecidos y con fines comerciales, debe iniciar el proceso de reconocimiento de operador extranjero ante el Estado colombiano.

Satena: Realizó el primer vuelo entre los dos países y tiene abierta la posibilidad de realizar más vuelos en modalidad chárter.

Estelar: Hasta el día de hoy, la Aeronautica Civil desconoce la intención del operador de realizar operaciones comerciales entre los dos paises.

||Notas  que te pueden interesar||

 JetSMART an|uncia compra de Airbus A321neo y A321XLR para llegar a una flota total de 125 aeronaves con la más avanzada tecnología en eficiencia y sostenibilidad

Conviasa conectara Managua
EASYFLY HACE UNA ALIANZA CON AVIANCA PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD DE LAS REGIONES

AVIANCA REINICIA VUELOS DIRECTOS DESDE LIMA HACIA  SAN SALVADOR, GUAYAQUIL Y SAN JOSÉ

 Cubana de Aviacion Retoma destino Internacional

Viva Aerobus lanza su segundo destino a Bogota: Conoce los dias y horarios

AVIANCA LOGRA LA CONFIRMACIÓN DE SU PLAN DE REORGANIZACIÓN

volar cinco nuevas rutas nacionales y fortalece su apuesta como ‘reyes de las playas

La Aeronáutica Civil aumenta capacidad operacional en el Aeropuerto El Dorado

Spirit Airlines selecciona a Pratt & Whitney GTF™ para encender los motores de aproximadamente 150 aviones nuevos de la familia A320neo en su flota de aviones Spirit’s Fit Fleet®

Noticias Relacionadas

Leave a Comment