Aviación Aviación Comercial Chile 

LATAM cierra alianza para la conservación de 575 mil hectáreas en área prioritaria a nivel mundial

– Grupo LATAM anunció hoy una nueva alianza con la Fundación Cataruben en CO2Bio, proyecto de conservación y restauración de sabanas inundables y bosques en Sudamérica, cuya importancia radica en su altísima capacidad de captura de dióxido de carbono, la conservación de la biodiversidad y el importante impacto que ha generado en la comunidad.

 Te invito a unirte a TelegramTwitter  ,  Linkedin ,  Facebook o Instagram haciendo un solo clic.

Ubicado en la Orinoquía Colombiana, el proyecto espera, al 2030, capturar 11,3 millones de toneladas de CO2 en un predio de 575.000 hectáreas, equivalentes a más de tres veces la extensión de ciudades como Bogotá o Sao Paulo. Además, beneficiará a 700 familias de la zona y cuenta con el apoyo del Programa Riqueza Natural de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID.

CO2Bio se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad de LATAM que se ha fijado como metas: el crecimiento carbono neutro con respecto a 2019, reducir/compensar el equivalente al 50% de emisiones domésticas al 2030 y ser carbono neutral al 2050. Dichas metas se lograrán mediante la implementación de nuevas tecnologías y una gestión más

eficiente, avanzando en el uso de combustibles sostenibles de aviación y a través de programas de compensación enfocados en conservación de ecosistemas estratégicos.

“Con esta nueva alianza estratégica con Cataruben, LATAM reafirma su compromiso de propiciar un modelo de compensación colaborativo, que no sólo impacte en el cambio climático a través de una mayor captura de CO2 sino que también contribuya a mejorar la calidad de vida de las comunidades y la protección de la biodiversidad”, dijo Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group.

El proyecto promueve e implementa planes de conservación basados en criterios de sostenibilidad y el uso histórico de la tierra, involucrando a la comunidad en las acciones de protección, además de establecer buenas prácticas para que puedan hacer un uso sostenible de los recursos disponibles en este importante ecosistema.

Sumado a la protección de ecosistemas clave como son los humedales continentales, el proyecto CO2Bio alberga más de 2 mil especies, entre ellas, 7 especies de aves en estado de vulnerabilidad, 5 especies de mariposas diurnas que se encuentran en estado de peligro, además de otras especies en estado de vulnerabilidad o peligro crítico que hacen urgente este tipo de proyectos enfocados en proteger su hábitat.

“En la Orinoquía Colombiana convergen 3 elementos fundamentales para el cumplimiento de las metas que nos hemos trazado como humanidad; conservar la biodiversidad, proteger las fuentes hídricas y aumentar la captura de carbono, características que compartimos con diferentes áreas de Sudamérica y que esperamos puedan servir de ejemplo para implementar mecanismos similares en otros países de la región, donde estén activamente involucradas las comunidades en la conservación de ecosistemas estratégicos para el mundo”, comentó Eduwin Hincapié, Gerente de la Estrategia Biodiversidad, Carbono y Agua de la Fundación Cataruben.

Programas de compensación

LATAM impulsa programas de compensación enfocados en la conservación de ecosistemas estratégicos. Para ello, considera varios aspectos. Por un lado, los proyectos deben ser colaborativos e incluir ecosistemas estratégicos capaces de absorber grandes cantidades de Co2 y que cuenten con comunidades capaces de protegerlos.

En términos de criterios de elegibilidad, debe ser un proyecto con foco en soluciones basadas en la naturaleza, que tengan co-beneficios ambientales, sociales y económicos, que se vinculen con la comunidad, que tengan aliados que lo potencien y que sea escalable.

LATAM buscará seguir apoyando este tipo de iniciativas de conservación de alto valor ambiental y social con involucramiento de las comunidades en los países donde opera, priorizando esfuerzos en Brasil, Chile, Perú y Ecuador

||Notas  que te pueden interesar||

 JetSMART an|uncia compra de Airbus A321neo y A321XLR para llegar a una flota total de 125 aeronaves con la más avanzada tecnología en eficiencia y sostenibilidad

Conviasa conectara Managua
EASYFLY HACE UNA ALIANZA CON AVIANCA PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD DE LAS REGIONES

AVIANCA REINICIA VUELOS DIRECTOS DESDE LIMA HACIA  SAN SALVADOR, GUAYAQUIL Y SAN JOSÉ

 Cubana de Aviacion Retoma destino Internacional

Viva Aerobus lanza su segundo destino a Bogota: Conoce los dias y horarios

AVIANCA LOGRA LA CONFIRMACIÓN DE SU PLAN DE REORGANIZACIÓN

volar cinco nuevas rutas nacionales y fortalece su apuesta como ‘reyes de las playas

La Aeronáutica Civil aumenta capacidad operacional en el Aeropuerto El Dorado

Spirit Airlines selecciona a Pratt & Whitney GTF™ para encender los motores de aproximadamente 150 aviones nuevos de la familia A320neo en su flota de aviones Spirit’s Fit Fleet®

Noticias Relacionadas

Leave a Comment