Aviación Aviación Comercial Colombia 

Frente a las recientes imprecisiones con respecto a la alianza Viva y Avianca, Avianca ratifica a la opinión pública que:

  1. Cumple y ha cumplido con todas las normas aplicables en materia de control de integraciones, y la transacción sobre los derechos económicos de Viva no constituyó una integración. Por tanto, esto no ha implicado, de ninguna manera, la operación conjunta de Avianca y Viva. Actualmente, las aerolíneas siguen siendo independientes, autónomas y competidoras en el mercado.  
  2. Avianca ha entregado al público y a las autoridades respectivas, toda la información que está obligada a presentar. Específicamente, el 29 de abril accionistas de Avianca y Viva firmaron acuerdo para unificar derechos económicos. Posteriormente, el 8 de agosto las dos aerolíneas solicitaron su integración ante la Aerocivil, ante la crítica situación financiera de Viva. Ambos hechos fueron comunicados de manera transparente, inmediata y clara a la opinión pública.
  3. La transacción en virtud de la cual se busca que Avianca y Viva hagan parte de un mismo grupo empresarial aún no se ha materializado dado que se encuentra condicionada a la decisión de la Aerocivil
  4. El proceder de Avianca está plenamente respaldado por la normatividad aplicable, los precedentes sobre la materia y las normas expedidas por la misma SIC para avalar la separación de negocios, en las que se indica con claridad que el único criterio relevante para evaluar la independencia de las partes es la ausencia de control y la independencia plena. Incluso, el mismo Ex Super Intendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, en 2015 aprobó la regulación para la separación del negocio en la Resolución 10930, la cual se permite el cierre de una transacción en otras jurisdicciones mientras que en Colombia se obtiene aprobación para integración. 
  5. Por otro lado, la ley define como posición dominante “la posibilidad de determinar directa o indirectamente las condiciones de un mercado”.  Colombia es un país aéreo diverso y hay más de 10 operadores aéreos nacionales, más de 30 internacionales, alrededor de 70 acuerdos bilaterales y una política total de cielos abiertos en el mercado doméstico. Es evidente que Avianca no tiene una posición de dominio en el mercado y tampoco la ha tenido o mantenido de manera histórica, pues su participación ha venido disminuyendo cada vez más a medida que se han ido sumando nuevos competidores. 
  6. La transacción no tiene la capacidad de afectar ni de reducir de ninguna manera los slots, las posiciones de parqueo o las salas de abordaje, porque serán utilizados los mismos que están asignados hoy para Avianca y Viva, lo cual no implica una afectación para las otras aerolíneas respecto a su situación actual. 
  7. En adición, Avianca ha tomado en cuenta las preocupaciones expresadas por la Aerocivil presentando una amplia, detallada y, sobre todo, novedosa oferta de condicionamientos que entre otras cosas, permitiría una liberación de slots en favor competidores que quieran aumentar su participación en el aeropuerto El Dorado.  
  8. Avianca en el marco del Estado de Derecho, utilizará los argumentos que sean necesarios por las instancias competentes para defender sus legítimas aspiraciones de este proyecto y para desestimar de las infundadas acusaciones de las que está siendo objeto.

Finalmente, Avianca ha adelantado y seguirá adelantando reuniones con actores institucionales de manera pública y transparente, con el fin de compartir lo que significa para el país la alianza, en pro de garantizar el desarrollo futuro de Viva y conservar sus operaciones al servicio de la conectividad del país. 

Apegada a los marcos éticos con los que siempre ha actuado la compañía, Avianca manifiesta su respeto por la legislación de todos los países en donde opera y ratifica el estricto cumplimiento de prácticas éticas que permiten una relación transparente con todos los interesados incluyendo clientes, accionistas, proveedores, comunidades y gobiernos. 

|Notas  que te pueden interesar||

 JetSMART an|uncia compra de Airbus A321neo y A321XLR para llegar a una flota total de 125 aeronaves con la más avanzada tecnología en eficiencia y sostenibilidad

Conviasa conectara Managua
EASYFLY HACE UNA ALIANZA CON AVIANCA PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD DE LAS REGIONES

AVIANCA REINICIA VUELOS DIRECTOS DESDE LIMA HACIA  SAN SALVADOR, GUAYAQUIL Y SAN JOSÉ

 Cubana de Aviacion Retoma destino Internacional

Viva Aerobus lanza su segundo destino a Bogota: Conoce los dias y horarios

AVIANCA LOGRA LA CONFIRMACIÓN DE SU PLAN DE REORGANIZACIÓN

volar cinco nuevas rutas nacionales y fortalece su apuesta como ‘reyes de las playas

La Aeronáutica Civil aumenta capacidad operacional en el Aeropuerto El Dorado

Spirit Airlines selecciona a Pratt & Whitney GTF™ para encender los motores de aproximadamente 150 aviones nuevos de la familia A320neo en su flota de aviones Spirit’s Fit Fleet®

Noticias Relacionadas

Leave a Comment