Aviación Aviación Comercial Colombia 

Ultra Air alcanza un 11 % de participación en los destinos que opera

Ultra Air llegó para dinamizar el mercado del transporte aéreo de pasajeros y contribuir con la reactivación de la economía, compromiso que después de ocho meses de operaciones ha cumplido. Cada día, más y más personas, agencias y operadores de turismo, se suman a la ola naranja aprovechando las tarifas y paquetes promocionales que ofrece la aerolínea en las 17 rutas y 10 destinos a los que viaja actualmente.

 Te invito a unirte a TelegramTwitter  ,  Linkedin ,  Facebook o Instagram haciendo un solo clic.

En menos de un año, desde su inicio de operaciones en Colombia, la aerolínea alcanzó un 11% de participación en el mercado de las rutas que opera, entre ellos los siguientes destinos nacionales: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Montería, Cartagena, Pereira, San Andrés y Santa Marta. Por otro lado, el porcentaje de participación general en el mercado doméstico se ubica en un 6%, lo que confirma la gran acogida que tiene entre los pasajeros colombianos el modelo de bajo costo. Próximamente la aerolínea comenzará a operar la ruta Cúcuta – Medellín – Cúcuta, con la que finalizará su expansión para este 2022.

En los meses de mayo y junio alcanzamos una participación de 7% y 8% respectivamente en las rutas que operamos, mientras que en julio logramos subir de forma considerable hasta ubicarnos en este 11% que representa un hito para nosotros y que nos demuestra que vale la pena mantener y promover nuestro modelo de ultra bajo costo que brinda mayores posibilidades al usuario en términos de tarifas, servicios y complementos. Confiamos en que se mantenga esta tendencia de crecimiento y que el mercado siga receptivo para que más  de 1 millón de colombianos, que ya hemos transportado, puedan seguir viajando con nosotros”, agregó el Vicepresidente Comercial, Juan Diego Zapata.

Este logro es el resultado de las permanentes estrategias promocionales que oferta la aerolínea, de las alianzas suscritas con agencias, operadores de turismo, gremios del sector y gubernamentales, además de factores importantes como el servicio y el cumplimiento, los cuales se ven reflejados en un índice de puntualidad de más del 90% y un cumplimiento en los itinerarios del 99%. La compañía que aspira terminar su primer año con 1.8 millones de pasajeros movilizados, cuenta hoy con 400 colaboradores directos,  ha generado cerca de 1.200 empleos indirectos y está proyectándose para en el primer semestre del próximo año, iniciar su operación internacional replicando exitosamente el modelo de ultra bajo costo. y está proyectándose para en el primer semestre del próximo año, iniciar su operación internacional replicando exitosamente el modelo de ultra bajo costo.

|Notas  que te pueden interesar||

 JetSMART an|uncia compra de Airbus A321neo y A321XLR para llegar a una flota total de 125 aeronaves con la más avanzada tecnología en eficiencia y sostenibilidad

Conviasa conectara Managua
EASYFLY HACE UNA ALIANZA CON AVIANCA PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD DE LAS REGIONES

AVIANCA REINICIA VUELOS DIRECTOS DESDE LIMA HACIA  SAN SALVADOR, GUAYAQUIL Y SAN JOSÉ

 Cubana de Aviacion Retoma destino Internacional

Viva Aerobus lanza su segundo destino a Bogota: Conoce los dias y horarios

AVIANCA LOGRA LA CONFIRMACIÓN DE SU PLAN DE REORGANIZACIÓN

volar cinco nuevas rutas nacionales y fortalece su apuesta como ‘reyes de las playas

La Aeronáutica Civil aumenta capacidad operacional en el Aeropuerto El Dorado

Spirit Airlines selecciona a Pratt & Whitney GTF™ para encender los motores de aproximadamente 150 aviones nuevos de la familia A320neo en su flota de aviones Spirit’s Fit Fleet®

Noticias Relacionadas

Leave a Comment