Aviación Aviación Comercial Perú 

Entrevista a José Raul Vargas Director Corporativo de Operaciones de SKY y Gerente General en Perú

Aviacion Club Center , ha tenido la posibilidad de conversar con Jose Raul Vargas, Director Corporativo de Operaciones de Sky y Gerente General de  Perú. Aquí compartimos la charla que hemos tenido.

Muchas gracias Raul por tu tiempo 

1.       En comparación con el 2021. ¿Cómo está la aerolínea en todo su marco general?

Nos encontramos contentos por el crecimiento que han tenido nuestras operaciones. A nivel internacional, el hito más importante ha sido el inicio de la ruta Lima – Miami, que nos está abriendo camino y posicionando mejor dentro la región. Con ella, sumamos presencia en 8 países de América y logramos 5 destinos internacionales desde Perú.

Por su parte, las operaciones domésticas en Perú y Chile continúan reactivándose, gracias al incremento de frecuencias de vuelos. Estas mejoras se evidencian en los más de 3’300,000 pasajeros transportados en el primer semestre de 2022, los cuales superan en 49% los trasladados en el mismo periodo del 2021.

2.       Hace poco se abrió la ruta entre la capital de Perú y la ciudad de Buenos Aires; en los próximos meses van a haber cuatro aerolíneas uniendo estas dos ciudades ¿Cómo ve la competencia que se aproxima?

La competencia siempre será sana. Por nuestra parte, estamos muy satisfechos con el desempeño de la ruta entre Lima y Buenos Aires, y nos sentimos contentos ya que creemos que la propuesta de SKY hoy incluye precios accesibles, flota moderna y además la confianza de alrededor de 19 mil pasajeros que ya volaron con nosotros en estos meses.

3. ¿Sky Perú fue la primera aerolínea Low Cost que en hacer vuelos directos desde Lima hacia Miami. ¿Qué expectativas hay en plan de expansión entre Lima y los Estados Unidos?

Fuimos la primera aerolínea low cost peruana con vuelos directos entre Lima y Miami, un logro que nos enorgullece porque marca nuestra llegada a Estados Unidos y además porque aterrizamos en uno de los principales puntos de conexión entre Florida y el mundo. Los resultados que hemos obtenido nos han permitido incrementar vuelos hasta lograr un vuelo diario, con el que proyectamos transportar alrededor de 9,000 pasajeros mensuales desde agosto. Con todo esto, nuestro plan de convertirnos en un puente entre Sudamérica y Estados Unidos sigue avanzando con firmeza.

4. ¿Cómo ve, el inicio de JetSmart en Perú y qué puede mejorar Sky para que el pasajero los siga eligiendo?

Si bien nos sentimos muy contentos por la confianza que hemos recibido de los millones de pasajeros que hemos transportado en estos más de 3 años de operación en Perú, sabemos que debemos seguir mejorando. Por eso, hemos venido incrementando frecuencias de vuelos, siguiendo la demanda y necesidades de los pasajeros. En el segundo trimestre de este 2022, incrementamos vuelos nacionales en 34%, con lo que logramos ofrecer más opciones de horarios a los viajeros, para continuar siendo la low cost con más pasajeros a nivel nacional.

Todo esto viene acompañado del desarrollo de un plan corporativo que busca mejorar la experiencia del cliente. A la fecha ya hemos implementado diferentes proyectos como nuestra política flexibilidad “Tu Ticket” y también hemos comenzado con la instalación de módulos de autoatención digital en el aeropuerto de Santiago, un proyecto que poco a poco iremos replicando en el resto de los aeropuertos en los que tengamos presencia.

5.    En 2021, la aerolínea ha recibido varios aviones Airbus A321 y A320 ¿Hay algún pedido para este año?

Durante el 2021 concluimos nuestro plan de renovación de flota, gracias a lo cual recibimos el reconocimiento de tener la flota más nueva de América. En Perú, cerraremos el 2022 con 12 aviones A320neo, un modelo que por su tecnología nos permite tener un manejo de combustible más eficiente, por lo que podemos trasladar esa eficiencia a nuestros pasajeros a través de tarifas muy accesibles.  Esto nos permitirá incrementar vuelos a nuestros destinos actuales, así como abrir nuevos destinos SKY en el país.

6.       Si bien, falta la aprobación de la Aerocivil de Colombia ¿Cómo ve la fusión de Avianca y Viva? y cómo podría repercutir su fortalecimiento en Perú?

Nuestro plan en Perú sigue avanzando con fuerza y mucha proyección. Actualmente estamos reforzando nuestra presencia tanto a nivel nacional como internacional desde Lima, incrementando vuelos a nuestros destinos actuales, así como implementando nuevos, como fue Miami en su momento. Con esto esperamos seguir fortaleciendo nuestra presencia y posición en el mercado peruano, así como en la región.

8.       Sky está volando a Bogotá desde Santiago ¿Hay algún destino en radar como Medellín, Cali, Cartagena?

Constantemente estamos evaluando posibles nuevos destinos, para llegar con nuestra propuesta basada en precios bajos y vuelos en la flota más moderna de América. Por el momento Bogotá es el único destino de Colombia al que llegamos desde Santiago, pero más opciones del mercado colombiano continúan estando en nuestro radar.

9. ¿Hay alguna nueva apertura para lo que resta del 2022?

Hoy nuestro foco está en ofrecer cada vez más opciones de vuelo a nuestros destinos domésticos actuales, pero también estamos evaluando lanzar algunas nuevas rutas domésticas en Perú antes que se acabe el año, en ciudades con mercados muy atractivos. El objetivo principal siempre será seguir consolidando nuestra participación de mercado, como la low cost con más pasajeros transportados en el Perú.

10- ¿Qué balance te dejó el Aviation Day y qué necesita actualmente la aviación en Perú?

El Aviation Day ha sido un espacio que el sector necesitaba, especialmente por el proceso de necesaria reactivación en el que se encuentra hoy. Nos ha permitido visibilizar 3 grandes desafíos, además de terminar de terminar de liberar algunas restricciones que quedan versus la realidad pre covid:

1.       Resolver los retos de infraestructura a nivel nacional. Desde la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, hasta la situación de los aeropuertos de provincia, que no permite operar mayor simultaneidad de vuelos, restringiendo así la cantidad de pasajeros.

2.       Trabajo conjunto entre el sector público y privado para revisar las oportunidades que existen con el objetivo de reducir los precios finales para pasajeros, como tasas de embarque e impuestos de llegada.

3.       Atender la poca capacidad de personal de control de tránsito aéreo, para incrementar horarios de atención en los aeropuertos a nivel nacional. También prevenir y atender oportunamente las huelgas del personal de control aéreo, que ha venido afectando en fechas claves para el turismo.

|||Notas  que te pueden interesar||

Sarpa comienza operación comercial con la venta de tiquetes desde hoy

JetSMART anuncia compra de Airbus A321neo y A321XLR para llegar a una flota total de 125 aeronaves con la más avanzada tecnología en eficiencia y sostenibilidad
Conviasa conectara Managua
EASYFLY HACE UNA ALIANZA CON AVIANCA PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD DE LAS REGIONES

AVIANCA REINICIA VUELOS DIRECTOS DESDE LIMA HACIA SAN SALVADOR, GUAYAQUIL Y SAN JOSÉ

 Cubana de Aviacion Retoma destino Internacional

Viva Aerobus lanza su segundo destino a Bogota: Conoce los dias y horarios

AVIANCA LOGRA LA CONFIRMACIÓN DE SU PLAN DE REORGANIZACIÓN

volar cinco nuevas rutas nacionales y fortalece su apuesta como ‘reyes de las playas

La Aeronáutica Civil aumenta capacidad operacional en el Aeropuerto El Dorado

Spirit Airlines selecciona a Pratt & Whitney GTF™ para encender los motores de aproximadamente 150 aviones nuevos de la familia A320neo en su flota de aviones Spirit’s Fit Fleet®

Noticias Relacionadas

Leave a Comment