Aviación Aviación Comercial Colombia 

Popayán cuenta con una moderna infraestructura aeroportuaria

Con el fin de fortalecer la conectividad aérea del suroccidente del país, el Gobierno Nacional pone a disposición de los usuarios del transporte aéreo las obras de modernización del Aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán, en el departamento del Cauca, que tuvieron un costo de $58.958 millones.

Después de superar varios retos y luego del trabajo decidido por parte del Gobierno Nacional, a través de la Aeronáutica Civil, para sacar el proyecto adelante, la ministra de Transporte realizó un recorrido por las obras, que incluyen la construcción de un terminal de pasajeros que pasó de tener 2.842 m2 a 5.500 m2. 

“Con estas inversiones que se acercan a los 59 mil millones de pesos, el Gobierno

Nacional pone al servicio una moderna infraestructura que le brindará mayores oportunidades de desarrollo al departamento del Cauca para sectores tan importantes como el turismo y el comercio y le permite al sur del país mayores oportunidades de conectividad con diferentes destinos de la geografía colombiana. Este terminal se constituye en una de las metas más grandes con las que este gobierno cierra el trabajo que en equipo desarrolló en materia aeroportuaria, con todas las especificaciones técnicas que este tipo de infraestructura requiere para brindar mejores condiciones operacionales y de servicio para los usuarios y que  responda a las proyecciones de crecimiento que en materia de transporte aéreo se tienen previstas para el departamento del Cauca, que se espera movilice en el año 2030, 266 mil pasajeros. Es con hechos que le cumplimos a departamento y esperamos que el crecimiento que se ha registrado en lo que va corrido del año y que permitió que el mes de junio fuera el de mayor crecimiento durante el primer semestre con 10.849 pasajeros, lo que representa un incremento del 69%, en relación con junio de 2021 cuando se movilizaron 6.421 viajeros, siga presentando positivas cifras de crecimiento gracias a la nueva infraestructura que hoy estamos entregando”, enfatizó Ángela María Orozco, ministra de transporte.

Francisco Ospina Ramírez, director (E) de la Aeronáutica Civil señaló que “el proyecto, que busca brindar mejores condiciones operacionales, incluyó la intervención de la antigua plataforma de 20.000 m2, que dio paso a una nueva estructura de 27,000 m2 para la maniobra de aeronaves, lo que abre la posibilidad del ingreso de equipos de mayor capacidad para el transporte de pasajeros y carga y ofrecer mejores condiciones para la llegada de más operadores, así como el aumento de rutas que conecten al departamento del Cauca con otros destinos”.

En este sentido, once municipios de este departamento: Popayán, su capital, Totoró, Puracé, Sotará, Rosas, Timbío, El Tambo, Cajibío, Piendamó, Silvia e Inzá, se verán beneficiados con estas nuevas obras, ya que les brindarán mayor conectividad para su desarrollo económico a través de renglones tan significativos como el comercio y el turismo.

A finales de agosto, se culminarán los trabajos de urbanismo y se terminará el proceso de conexión eléctrica que se adelanta con la Compañía Energética de Occidente, lo que complementará los trabajos que hoy se entregan. Por último, es importante mencionar que, durante el primer semestre del presente año, el aeropuerto de Popayán movilizó 54.545 pasajeros,. En la actualidad la capital del Cauca se conecta con Medellín (dos vuelos semanales) y Bogotá (trece vuelos semanales); la última ruta, aprobada durante el primer semestre de 2022.

||Notas  que te pueden interesar||

Sarpa comienza operación comercial con la venta de tiquetes desde hoy

JetSMART anuncia compra de Airbus A321neo y A321XLR para llegar a una flota total de 125 aeronaves con la más avanzada tecnología en eficiencia y sostenibilidad
Conviasa conectara Managua
EASYFLY HACE UNA ALIANZA CON AVIANCA PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD DE LAS REGIONES

AVIANCA REINICIA VUELOS DIRECTOS DESDE LIMA HACIA SAN SALVADOR, GUAYAQUIL Y SAN JOSÉ

 Cubana de Aviacion Retoma destino Internacional

Viva Aerobus lanza su segundo destino a Bogota: Conoce los dias y horarios

AVIANCA LOGRA LA CONFIRMACIÓN DE SU PLAN DE REORGANIZACIÓN

volar cinco nuevas rutas nacionales y fortalece su apuesta como ‘reyes de las playas

La Aeronáutica Civil aumenta capacidad operacional en el Aeropuerto El Dorado

Spirit Airlines selecciona a Pratt & Whitney GTF™ para encender los motores de aproximadamente 150 aviones nuevos de la familia A320neo en su flota de aviones Spirit’s Fit Fleet®

Noticias Relacionadas

Leave a Comment