Aviación Comercial 

El A330P2F, una aeronave que se transforma al ritmo de la demanda de carga aérea en Latinoamérica

Ante un panorama en el que una creciente porción de Latinoamericanos han adoptado el e-commerce como método predilecto de consumo, el transporte aéreo de carga se posiciona cada vez más como una de las más efectivas soluciones para cumplir con la demanda de mercancías, vacunas e insumos médicos a nivel local, regional y global. Además, su importancia ha sido mayor en medio de la crisis en la cadena logística, afectada por el transporte marítimo de carga, algo que ha llevado a operadores de la región a pensar en adaptarse rápidamente.

Te invito a unirte a TelegramTwitter  ,  Linkedin ,  Facebook o Instagram haciendo un solo clic.

Un factor adicional que contribuyó a esta demanda fue la falta de aviones de pasajeros volando internacionalmente durante la pandemia del COVID-19. Pre-Covid aproximadamente el 50% del total de la carga aérea se transportaba en la bodega de los aviones de pasajeros. Esto sumado a lo anterior,  ha provocado un boom de conversiones y un mayor uso de los aviones cargueros. En este escenario, el Airbus A330 Passenger-to-Freighter (P2F) está convirtiéndose en una solución efectiva.

Al igual que en el resto del mundo, el transporte aéreo de mercancías en América Latina se encuentra en una fuerte tendencia al alza, ya que hasta febrero de 2022, el mercado de carga internacional de esta región creció, en la comparativa anual, en casi 22% en términos de tonelada de carga-kilómetros (RTK, en inglés), recuperando prácticamente los niveles de 2019, de acuerdo con los datos más actualizados de la IATA.

Como resultado de esta  nueva demanda algunas aerolíneas cargueras de la región han formalizado nuevos pedidos para expandir sus flotas con aeronaves dedicadas a este segmento o a aviones reconvertidos, como el A330P2F de Airbus. Este ofrece a los operadores un 20 por ciento menos de consumo de combustible y una carga útil hasta un 30 por ciento mayor que la de los cargueros de la generación anterior.

En el primer trimestre de 2022, las principales aerolíneas mexicanas cargueras registraron un crecimiento en los niveles de carga acumulada transportada de casi 10% en operaciones domésticas, de acuerdo con datos de las autoridades aeronáuticas locales. En este sentido, la aerolínea mexicana mas fue uno de los primeros operadores cargueros en América Latina en anunciar nuevos pedidos para responder a la demanda del mercado, seleccionando al A330-200P2F y A330-300P2F como aliado para contribuir a su estrategia de crecimiento.

Lo que hace que el A330P2F sea el avión de carga predilecto para el mundo actual y las expectativas del mercado de los próximos años es su versatilidad y potencia, pues cuenta con dos versiones (A330-200P2F y A330-300P2F). Además, tiene una capacidad máxima de carga útil de más de 60 toneladas y una autonomía de vuelo de hasta 7,780 km, lo que permitiría abrir mercados directos entre América Latina y Europa, o conectar la región con Asia de una manera más optimizada, a través de los EE.UU. o el viejo continente. Y gracias a su similitud, ambas versiones pueden beneficiarse de una red establecida de capacitación y mantenimiento, y operar de la manera más eficiente.

Finalmente, el A330 ofrece una plataforma muy sólida para la conversión de aviones de carga, prueba de ello es que se han pedido más de 1,600 A330 y se han entregado más de 1,300 desde su entrada en servicio, lo que proporciona una gran fuente de aviones para apoyar el programa de conversión durante los próximos 20 años.

|Notas  que te pueden interesar || 

Sarpa comienza operación comercial con la venta de tiquetes desde hoy

JetSMART anuncia compra de Airbus A321neo y A321XLR para llegar a una flota total de 125 aeronaves con la más avanzada tecnología en eficiencia y sostenibilidad
Conviasa conectara Managua
EASYFLY HACE UNA ALIANZA CON AVIANCA PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD DE LAS REGIONES

AVIANCA REINICIA VUELOS DIRECTOS DESDE LIMA HACIA SAN SALVADOR, GUAYAQUIL Y SAN JOSÉ

 Cubana de Aviacion Retoma destino Internacional

Viva Aerobus lanza su segundo destino a Bogota: Conoce los dias y horarios

AVIANCA LOGRA LA CONFIRMACIÓN DE SU PLAN DE REORGANIZACIÓN

volar cinco nuevas rutas nacionales y fortalece su apuesta como ‘reyes de las playas

La Aeronáutica Civil aumenta capacidad operacional en el Aeropuerto El Dorado

Spirit Airlines selecciona a Pratt & Whitney GTF™ para encender los motores de aproximadamente 150 aviones nuevos de la familia A320neo en su flota de aviones Spirit’s Fit Fleet®

Noticias Relacionadas

Leave a Comment