Ultra Air recibe el permiso definitivo de operaciones aéreas
Te invito a unirte a Telegram, Twitter , Linkedin , Facebook o Instagram haciendo un solo clic.
• Luego de haber finalizado la fase IV del proceso de certificación, la aerolínea contaba con el permiso provisional de operaciones otorgado por la Secretaría de Autoridad Aeronáutica el 11 de febrero del 2022.
• Desde el inicio de sus vuelos comerciales en febrero, Ultra Air cuenta con 9 rutas y 7 destinos en Colombia que incrementarán con el permiso definitivo.
Bajo la resolución #00955 de la Aeronáutica Civil se le ratificó a Ultra Air S.A.S el “Permiso de Operación como Empresa de Transporte Aéreo Comercial Regular”, lo que quiere decir que la aerolínea cierra la Fase V y final del proceso de certificación luego de terminar la fase de demostración e inspección y haber aprobado satisfactoriamente todos los manuales, documentación, inspecciones y vuelos de comprobación de rutas requeridos por la autoridad. Esto demuestra la capacidad técnica y operativa de la aerolínea naranja, la cual cumple con todas las normas aeronáuticas colombianas.
“Este hecho enmarca para nosotros la finalización exitosa de dos años de trabajo desde la concepción del proyecto. Es el resultado del profesionalismo y experiencia demostrado por los equipos de todas las áreas operativas como Tripulaciones, Mantenimiento, Despacho, Seguridad y Operaciones en todos los destinos que conforman las rutas iniciales a las que volamos desde hace casi tres meses, nos permite reafirmar que estamos completamente listos para convertirnos en la aerolínea de los colombianos, indicó Juan Fernando Arango, Vicepresidente de Operaciones de Ultra Air.
Desde el inicio de sus operaciones comerciales y cerca a sus primeros tres meses de haber comenzado a operar, el balance de Ultra Air ha sido positivo y significativo en el mercado colombiano. A la fecha, la aerolínea ha transportado a 150 mil pasajeros que han logrado recorrer el país, cumpliendo con el 94% de su itinerario, incrementado sus ventas en comparación a marzo en un 36%, como resultado de distintas acciones comerciales que le han permitido a los colombianos volar a precios justos y dinamizado la oferta aérea al ocupar el 5% del mercado doméstico en las rutas que opera actualmente.
Es importante recordar que la naciente aerolínea está certificada bajo el RAC 121, que establece requisitos más estrictos para las operaciones domésticas, así como también se le otorgó la certificación como la primera empresa bajo el régimen de mega inversiones en el país en febrero pasado.
“Recibir finalmente el Permiso de Operación como empresa de transporte aéreo comercial regular, nos pone en un escenario más competitivo, nos abre más oportunidades y más importante aún, le da la absoluta seguridad a nuestros viajeros de estar volando con una empresa que ha iniciado con mucho sacrificio y esfuerzo y que trabaja día a día para brindar un servicio óptimo y amigable con tarifas justas, bajo las estrictas normas colombianas” afirmó William Shaw, CEO de Ultra Air.
||Notas que te pueden interesar
Sarpa comienza operación comercial con la venta de tiquetes desde hoy
JetSMART anuncia compra de Airbus A321neo y A321XLR para llegar a una flota total de 125 aeronaves con la más avanzada tecnología en eficiencia y sostenibilidad
Conviasa conectara Managua
EASYFLY HACE UNA ALIANZA CON AVIANCA PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD DE LAS REGIONES
AVIANCA REINICIA VUELOS DIRECTOS DESDE LIMA HACIA SAN SALVADOR, GUAYAQUIL Y SAN JOSÉ
Cubana de Aviacion Retoma destino Internacional
Viva Aerobus lanza su segundo destino a Bogota: Conoce los dias y horarios
AVIANCA LOGRA LA CONFIRMACIÓN DE SU PLAN DE REORGANIZACIÓN
volar cinco nuevas rutas nacionales y fortalece su apuesta como ‘reyes de las playas
La Aeronáutica Civil aumenta capacidad operacional en el Aeropuerto El Dorado