Argentina Aviación Mexico 

Volaris Anuncia Resultados Financieros del Primer Trimestre 2022

Te invito a unirte a TelegramTwitter  ,  Linkedin ,  Facebook o Instagram haciendo un solo clic.

Controladora Vuela Compañía de Aviación, S.A.B. de C.V. (NYSE: VLRS y BMV: VOLAR) (“Volaris” o la “Compañía”), la aerolínea de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos de América, Centro y Sudamérica, anuncia hoy sus resultados financieros para el primer trimestre 2022[1].

Datos relevantes del primer trimestre de 2022[2]

(Todas las cifras se expresan en dólares estadounidenses y se comparan con el 1T 2021 a menos que se indique lo contrario)

Volaris reportó un crecimiento de doble dígito en ingresos y UAFIDAR en el primer trimestre, manteniendo una sólida posición de liquidez y un balance sano. Fuerte crecimiento de los ingresos totales en términos de asiento por milla disponible (TRASM) en el trimestre, a pesar del aumento de los precios del combustible.

  • Los ingresos operativos totales se ubicaron en $567 millones, un aumento de 80%. Los ingresos totales en términos de asiento por milla disponible (TRASM por sus siglas en inglés) aumentaron 18%, ubicándose en $7.0 centavos.
  • Los gastos operativos totalizaron en $598 millones, un incremento de 70%. Los gastos operativos en términos de asiento por milla disponible (CASM por sus siglas en inglés) aumentaron 13% a $7.4 centavos, mientras que el CASM excluyendo combustible disminuyó 8%, para ubicarse en $4.4 centavos.
  • La pérdida neta se ubicó en $49 millones. La pérdida por acción fue de $0.04, mientras que la pérdida por ADS (American Depositary Shares) fue de $0.42 dólares.
  • La UAFIDAR totalizó en $97 millones, un incremento de 52%, con un margen UAFIDAR de 17.0%; una disminución de 3.2 puntos porcentuales.
  • La generación de flujo de caja fue de $9 millones, con una posición en efectivo y equivalentes de efectivo de $750 millones; representando 31% de los ingresos operativos totales de los últimos doce meses.
  • La razón de deuda neta a U12M UAFIDAR fue de 2.3 veces, el nivel más bajo de la historia de Volaris.

“El año 2022 comenzó con un fuerte incremento del precio del combustible y un nuevo aumento en casos de Covid-19. No obstante, la demanda continúa siendo fuerte, y cada vez observamos menos alteraciones por los nuevos casos de Covid-19; y lo más importante es que los clientes siguen reconociendo la confiabilidad de Volaris. La fuerte demanda nos ha permitido aumentar gradualmente las tarifas para compensar el aumento de los precios del combustible. Nuestros resultados del 1T22 nos dan la confianza de que la demanda continúa siendo sólida en los mercados donde operamos y que somos capaces alinear dicha demanda con nuestra capacidad.”, dijo Enrique Beltranena, Presidente Ejecutivo y Director General. “Seguiremos con nuestra estrategia disciplinada de crecimiento y nos encontramos bien posicionados para la temporada de verano, ya que nuestros principales mercados, como son los viajes por placer y los visitantes de amigos y familiares (VFR) están deseando volar de nuevo.”, añadió Enrique.

Resultados operativos y financieros al primer trimestre 2022[3]

(Todas las cifras se expresan en dólares estadounidenses y se comparan con el 1T 2021 a menos que se indique lo contrario)

 Primer Trimestre
Datos Financieros Consolidados20222021Var.
Ingresos Operativos totales (U.S. millones)56731580%
TRASM ($ centavos de dólar)7.06.018%
ASMs (millones, itinerado y charter)8,0615,38050%
Factor de ocupación (itinerado, RPMs/ASMs)83.5%78.1%5.4 pp
Pasajeros (miles, itinerado y charter)6,9894,27164%
Flota (final del periodo)1048717
Gastos operativos totales (millones USD)59835170%
CASM ($ centavos de dólar)7.46.613%
CASM ex. combustible ($ centavos de dólar)4.44.8(8%)
Pérdida operativa (UAFIR) (millones USD)(31)(36)(14%)
% Margen UAFIR(5.5%)(11.4%)5.9 pp
Pérdida neta (millones USD)(49)(36)36%
% Margen pérdida neta(8.7%)(11.4%)2.7 pp
UAFIDAR (millones USD)976452%
% Margen UAFIDAR17.0%20.2%-3.2 pp
Deuda neta a U12M UAFIDAR2.3x11.2x-8.9x

Los ingresos operativos totales en el trimestre se ubicaron en $567 millones, un aumento de 80%, debido a una mayor capacidad, saludables factores de ocupación y mayores ingresos unitarios. Asimismo, la demanda se mantuvo relativamente fuerte al inicio del trimestre, a pesar del aumento de casos de Covid-19 (variante Ómicron) en los mercados donde operamos.

Volaris transportó 7.0 millones de pasajeros en el trimestre, un incremento de 64%. Los pasajeros nacionales e internacionales aumentaron 58% y 95%, respectivamente; mientras que la capacidad total, en términos de millas por asiento disponibles (ASM por sus siglas en inglés) aumentó 50%, ubicándose en 8.1 mil millones. El factor de ocupación alcanzó 83.5%, 5.4 puntos porcentuales arriba del mismo periodo de 2021.

TRASM se situó en $7.0 centavos, representando un incremento de 18%. La tarifa base promedio fue de $46, un incremento de 24%. Los ingresos totales por servicios adicionales por pasajero fueron de $35, una disminución del 7%. Los ingresos totales por servicios adicionales representaron el 43% del total de los ingresos operativos, frente al 51% del mismo periodo de 2021. Por último, los ingresos totales por pasajero aumentaron 8%, al ubicarse en $81.

Los gastos operativos totales del trimestre fueron de $598 millones, incrementándose 70%, principalmente por el aumento del costo del combustible, que se disparó debido a los conflictos geopolíticos en Europa del Este. El costo económico promedio de combustible por galón creció 64%, hasta los $3.15 por galón en el periodo. CASM total de $7.4 centavos, un incremento de 13% contra el mismo periodo de 2021. El CASM excluyendo combustible disminuyó 8%, situándose en $4.4 centavos, debido a una mayor utilización de las aeronaves en el primer trimestre de 2022; en el mismo periodo del año pasado la utilización de los aviones se vio afectada por la segunda ola de Covid-19.

El resultado integral de financiamiento representó una pérdida de $33 millones en el primer trimestre del 2022, comparado con una pérdida de $16 millones en el mismo periodo de 2021. Este resultado se vio impactado por el aumento de los costos financieros.

En el primer trimestre, el peso mexicano se depreció 1% frente al dólar, situándose en un promedio de Ps.20.52 por dólar. Al final del trimestre, el peso mexicano estuvo en Ps.19.99 por dólar, apreciándose 3% respecto al tipo de cambio al final del cuarto trimestre de 2021.

El beneficio del impuesto a la utilidad fue de $16 millones, comparado con un beneficio de $15 millones respecto del primer trimestre del 2021.

La pérdida neta en el trimestre se situó en $49 millones, con una pérdida por acción de $0.04 y una pérdida por ADS (American Depositary Shares) de $0.42.

La UAFIDAR totalizó en $97 millones, un incremento de 52%, debido al sólido aumento de los ingresos, a pesar de que el aumento sustancial de los costos de combustible fue un factor negativo durante el trimestre. El margen UAFIDAR se ubicó en 17.0%, un decremento de 3.2 puntos porcentuales.

Balance, liquidez y asignación de capital

Durante el primer trimestre, Volaris generó $9 millones en caja. Al 31 de marzo de 2022, el efectivo y equivalentes de efectivo se ubicaron en $750 millones, representando 31% de los ingresos operativos totales de los últimos doce meses. El flujo de efectivo neto ajustado procedente de las actividades operativas fue de $196 millones, mientras que las salidas de efectivo en actividades de inversión y financiamiento fueron de $6 millones y $183 millones, respectivamente. La diferencia de cambio neta positiva fue de $2 millones.

Al 31 de marzo, la deuda neta fue $1,931 millones, incluyendo $242 millones de deuda financiera, $2,439 millones de pasivos por arrendamiento, menos el efectivo y los equivalentes de efectivo de $750 millones. La razón de deuda neta a U12M UAFIDAR fue de 2.3 veces, comparado 11.2 veces con el mismo periodo de 2021 y 2.5 veces con el cuarto trimestre de 2021.

Proyecciones para 2022

A pesar de los desafíos macroeconómicos y geopolíticos en todo el mundo, la demanda sigue siendo sólida en todas las rutas de Volaris. En consecuencia, Volaris espera continuar con sus planes de crecimiento mientras sigue de cerca las tendencias de la demanda. Más específicamente, la Compañía mantiene su guía previa y espera crecer su capacidad (ASMs) a niveles de veinte y medios en comparación a 2021 y revisa al alza sus ingresos operativos totales para 2022 a el rango de $2.8 a $3.0 millones. Asimismo, la Compañía espera que el CASM excluyendo combustible de todo el año, aumente entre el 1% y el 3% en comparación con 2021; y un margen UAFIDAR a niveles veinte altos. La Compañía sigue previendo capex en el rango de $140 a $145 millones. Esta proyección asume un tipo de cambio promedio USD/MXN de Ps.20.50 a Ps.20.80 y un precio económico medio del combustible promedio de $3.10 a $3.40 por galón para todo el año.

Estas previsiones también suponen que no haya impactos significativos e inesperados relacionadas con COVID-19 u otros impactos macroeconómicos exógenos u otros impactos negativos en el negocio.

Flota

Durante el primer trimestre, la Compañía incorporó tres nuevas aeronaves A320neo a su flota. Al 31 de marzo de 2022, la flota de Volaris estaba compuesta por 104 aeronaves (6 A319s, 81 A320s y 17 A321s), de las cuales 46% son modelos NEO (New Engine Option). La flota de Volaris tiene un promedio de 188 asientos por avión, con una edad promedio de 5.6 años. La Compañía reafirma su plan para terminar el 2022 con 115 aeronaves aproximadamente.

Se insta a los inversionistas a que lean detenidamente los informes periódicos de la empresa presentados o facilitados a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Bolsa Mexicana de Valores, para obtener información adicional sobre la empresa.

|Notas  que te pueden interesar

Sarpa comienza operación comercial con la venta de tiquetes desde hoy

JetSMART anuncia compra de Airbus A321neo y A321XLR para llegar a una flota total de 125 aeronaves con la más avanzada tecnología en eficiencia y sostenibilidad
Conviasa conectara Managua
EASYFLY HACE UNA ALIANZA CON AVIANCA PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD DE LAS REGIONES

AVIANCA REINICIA VUELOS DIRECTOS DESDE LIMA HACIA SAN SALVADOR, GUAYAQUIL Y SAN JOSÉ

 Cubana de Aviacion Retoma destino Internacional

Viva Aerobus lanza su segundo destino a Bogota: Conoce los dias y horarios

AVIANCA LOGRA LA CONFIRMACIÓN DE SU PLAN DE REORGANIZACIÓN

volar cinco nuevas rutas nacionales y fortalece su apuesta como ‘reyes de las playas

La Aeronáutica Civil aumenta capacidad operacional en el Aeropuerto El Dorado

Spirit Airlines selecciona a Pratt & Whitney GTF™ para encender los motores de aproximadamente 150 aviones nuevos de la familia A320neo en su flota de aviones Spirit’s Fit Fleet®

Noticias Relacionadas

Leave a Comment