Argentina Aviación Aviación Comercial Canada 

Air Canada busca capitalizar la recuperación de mercado, presentando sus novedades en la Argentina

Te invito a unirte a TelegramTwitter  ,  Linkedin ,  Facebook o Instagram haciendo un solo clic.

medida que disminuyen las restricciones de viaje en todo el mundo, los mercados aéreos comienzan a adaptarse a una nueva normalidad, mientras las personas demuestran estar listas para viajar. En este escenario, Air Canada continúa su proceso de recuperación de rutas internacionales estimulando la recuperación de la industria de los viajes y el turismo.

Respecto a la red internacional, recientemente Air Canada amplió su cronograma anunciando la reanudación del servicio hacia 34 rutas de Europa, Asia, África y Oriente Medio.

En la Argentina, la compañía retomó operaciones con sus B787 Dreamliners en diciembre pasado uniendo a Buenos Aires con Montreal vía San Pablo. Recientemente, Air Canada volvió a su tradicional vuelo hacia Toronto, permitiendo en ese caso una sencilla conexión en San Pablo para aquellos pasajeros cuyo destino final sea Montreal. La ciudad brasileña recibe operaciones desde ambos hubs canadienses (Toronto con vuelos diarios y Montreal con 3 semanales).

El vuelo AC90 operado con B787-9 Dreamliners parte de Toronto a las 22.40hs (los domingos, lunes, miércoles y viernes) para arribar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 14.25hs del día siguiente, y regresar como AC91 (lunes, martes, jueves y sábados) partiendo desde Buenos Aires a las 16.30hs, con horario previsto de arribo a las 6.15hs del día siguiente.

Además, en Sudamérica Air Canada cuenta actualmente con tres frecuencias por semana entre Toronto y Santiago de Chile, y conexiones desde Bogotá a Montreal y Toronto.

Para reforzar el posicionamiento de la compañía en el mercado argentino, estuvo presente en el país

Virgilio Russi, Vicepresidente de Ventas Internacionales de Air Canada y de una amplia trayectoria en la empresa.“La Argentina es un mercado especial en lo personal – Virgilio conoce el mercado en profundidad, tras su paso como Country Manager de la predecesora Canadian Airlines International – y también para la compañía. Se trata de un destino requerido a nivel emisivo y receptivo que se evidencia con los excelentes resultados operacionales obtenidos desde el retorno de nuestros vuelos en diciembre pasado, y con el anuncio de este cambio en nuestra programación que permitirá mayor cantidad de asientos en la ruta, y nuevas opciones de conexión en nuestra multipremiada aerolínea desde los Centros de Operaciones de Toronto y Montreal” señaló Russi.

El Ejecutivo cuenta con una amplia trayectoria en la industria y conocimiento del mercado latinoamericano desde su ingreso a la compañía como Manager Business Planning para la región en 1996 y pasos posteriores en la gerencia general de la empresa en Argentina y en Brasil.

Crecimiento en Argentina:

Air Canada tiene previsto para el último trimestre del año un importante incremento en su oferta de asientos desde y hacia la Argentina, llevando la operación a vuelos diarios con B777-300, siempre vía San Pablo. Estas modificaciones, sujetas a aprobación gubernamental, significan un aumento del 146%, pasando de 1.192 a 3.150 asientos disponibles por semana.

Durante su presentación en el país, el ejecutivo destacó los 6 pilares en que se basa la estrategia comercial de la compañía:

  • Defender el liderazgo en el mercado doméstico
  • Expandir la red global
  • Foco en la hospitalidad constante al cliente
  • Capitalizar la experiencia en viajes de ocio
  • Diversificar los flujos de ingresos
  • La sustentabilidad como motor clave de las decisiones

La flota global de Air Canada, Air Canada Rouge y Air Canada Express está compuesta por más de 320 aeronaves. En 2014 la compañía inició un profundo programa de modernización de flota con la incorporación de aviones de nueva generación y bajo consumo de combustible con servicios líderes para el pasajero. Los ultraeficientes  B787 Dreamliners ahora comprenden casi el 50% de la flota de fuselaje ancho y ofrecen una mejora aproximada del 20% en la eficiencia del combustible con respecto a los aviones que reemplazaron. El Airbus A220-300 (anteriormente conocido como Bombardier C Series) y los 737 MAX 8 cuentan con especificaciones de producto y entretenimiento a bordo similares a los del 787 Dreamliner. También se espera que promedien aproximadamente un 20 por ciento menos de consumo de combustible por asiento y emitan un 20 por ciento menos de CO2 y un 50 por ciento menos de óxidos de nitrógeno que las aeronaves a las que reemplazan.

Además, recientemente Air Canada anunció la adquisición de 26 Airbus A321neo de la versión extra-long range (XLR). Las entregas comenzarán a inicios de 2024 y se extenderán por un periodo de tres años. Quince de los aviones se arrendarán a Air Lease Corporation, cinco a AerCap y seis se adquirirán en virtud de un acuerdo de compra con Airbus, que incluye derechos de compra por 14 aviones adicionales entre 2027 y 2030.

||Notas  que te pueden interesar

Sarpa comienza operación comercial con la venta de tiquetes desde hoy

JetSMART anuncia compra de Airbus A321neo y A321XLR para llegar a una flota total de 125 aeronaves con la más avanzada tecnología en eficiencia y sostenibilidad
Conviasa conectara Managua
EASYFLY HACE UNA ALIANZA CON AVIANCA PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD DE LAS REGIONES

AVIANCA REINICIA VUELOS DIRECTOS DESDE LIMA HACIA SAN SALVADOR, GUAYAQUIL Y SAN JOSÉ

 Cubana de Aviacion Retoma destino Internacional

Viva Aerobus lanza su segundo destino a Bogota: Conoce los dias y horarios

AVIANCA LOGRA LA CONFIRMACIÓN DE SU PLAN DE REORGANIZACIÓN

volar cinco nuevas rutas nacionales y fortalece su apuesta como ‘reyes de las playas

La Aeronáutica Civil aumenta capacidad operacional en el Aeropuerto El Dorado

Spirit Airlines selecciona a Pratt & Whitney GTF™ para encender los motores de aproximadamente 150 aviones nuevos de la familia A320neo en su flota de aviones Spirit’s Fit Fleet®

Noticias Relacionadas

Leave a Comment