Aviación Aviación Comercial 

Aviación en América Latina y el Caribe toma vuelo hacia la producción y uso de combustibles sostenibles

Te invito a unirte a TelegramTwitter  ,  Linkedin ,  Facebook o Instagram haciendo un solo clic.

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) saluda la resolución aprobada durante la 24ª Asamblea General Ordinaria de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) que insta a sus 22 Estados miembros a considerar la creación de políticas regionales que incentiven programas de desarrollo para la producción y uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF por su nombre en inglés).
La resolución incluye una propuesta de medidas para lograrlo: incentivar programas de producción de SAF (como por ejemplo garantías de préstamos o de subvenciones de capital), apoyar la investigación y desarrollo de la cadena de suministro en la producción de SAF para reducir costos y crear un marco normativo adecuado para acelerar las inversiones.
“Saludamos con mucho entusiasmo la resolución aprobada por los Estados miembros de la CLAC ya que esto supone un avance importante para lograr la disponibilidad de los combustibles sostenibles de aviación a mayor escala, lo que puede reducir costos y acelerar su implementación para cumplir con los objetivos medioambientales. El trabajo alineado industria-gobierno es crítico para lograr políticas eficientes, tener certeza jurídica que permita inversiones, desarrollo de infraestructuras que genere competitividad. Desde ALTA reiteramos nuestro completo apoyo a los gobiernos de la región en la puesta en marcha de esta resolución y en la creación de puentes de trabajo colaborativo con el sector privado”, comentó José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo & CEO de ALTA.
En esta línea, el pasado 24 de octubre de 2021, se celebró la 41ª Asamblea General Anual de ALTA en Bogotá, Colombia. Durante este encuentro las aerolíneas miembro de ALTA aprobaron de manera unánime una resolución para trabajar articuladamente en lograr cero emisiones netas para 2050; destacando la necesidad de contar con políticas eficaces y eficientes en la región para la provisión de combustibles sostenibles de aviación a gran escala y a costos competitivos. ALTA ha redoblado sus esfuerzos para apoyar a sus miembros a lograr este ambicioso, pero claro objetivo.
Durante el encuentro de autoridades de aviación civil en Montevideo, que contó además con las máximas autoridades de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Ministro de Defensa de Uruguay, Ministro de Turismo de Ecuador, Subsecretario de Turismo de Uruguay, representantes de las organizaciones de aviación civil de África, países Árabes, Asia, Estados Unidos y Europa, entre otros distinguidos participantes, el Director Legal de ALTA, Gonzalo Yelpo, presentó los detalles para la ejecución del sistema “book and claim” que representa un mecanismo para la implementación de un mercado transparente de SAF más eficiente que evita las emisiones de carbono derivadas del transporte de SAF.
Entre las ventajas presentadas por Yelpo se encuentran: la facilitación de la producción de SAF en regiones con menores costos de producción, minimizar las emisiones de carbono relacionadas con el transporte de SAF o materias primas y minimizar restricciones de volumen de SAF para compradores debido a restricciones logísticas o de producción local, al tiempo que genera nuevos empleos y oportunidades.
“Este sistema tiene el potencial de agilizar el desarrollo de una industria de producción y distribución de SAF en la región. Es importante considerar que armonización nuevamente es la clave, ya que la diversidad de normativas crearía mayor carga administrativa para la industria y aumentaría la incertidumbre del mercado”, comentó Gonzalo Yelpo, Director Legal de ALTA.ALTA cuenta con un Comité de Combustible que está trabajando en la implementación de distintas iniciativas para agilizar y escalar la disponibilidad de SAF en la región. El equipo ejecutivo de ALTA tiene un compromiso firme de apoyar a todos sus miembros en la implementación de estrategias coherentes y eficientes para cuidar del medioambiente en el largo plazo, al tiempo que no representa costos adicionales para la industria ni los usuarios. La próxima reunión presencial de este comité será del 14 al 16 de septiembre 2022 en Río de Janeiro, Brasil.

v

Notas  que te pueden interesar

Sarpa comienza operación comercial con la venta de tiquetes desde hoy

JetSMART anuncia compra de Airbus A321neo y A321XLR para llegar a una flota total de 125 aeronaves con la más avanzada tecnología en eficiencia y sostenibilidad
Conviasa conectara Managua
EASYFLY HACE UNA ALIANZA CON AVIANCA PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD DE LAS REGIONES

AVIANCA REINICIA VUELOS DIRECTOS DESDE LIMA HACIA SAN SALVADOR, GUAYAQUIL Y SAN JOSÉ

 Cubana de Aviacion Retoma destino Internacional

Viva Aerobus lanza su segundo destino a Bogota: Conoce los dias y horarios

AVIANCA LOGRA LA CONFIRMACIÓN DE SU PLAN DE REORGANIZACIÓN

volar cinco nuevas rutas nacionales y fortalece su apuesta como ‘reyes de las playas

La Aeronáutica Civil aumenta capacidad operacional en el Aeropuerto El Dorado

Spirit Airlines selecciona a Pratt & Whitney GTF™ para encender los motores de aproximadamente 150 aviones nuevos de la familia A320neo en su flota de aviones Spirit’s Fit Fleet®

Noticias Relacionadas

Leave a Comment