Argentina Aviación Aviación Comercial 

Iniciativa de Flybondi en contra del aumento de tarifas y defendiendo la libertad de volar

Te invito a unirte a TelegramTwitter  ,  Linkedin ,  Facebook o Instagram haciendo un solo clic.

Cuando en Flybondi decimos que queremos que las personas tengan la libertad de volar, sabemos que puede sonar idealista. Pero los datos, los números y los resultados, nos dicen que es posible. 

Ya pasaron 4 años desde que cambiamos las reglas y llegaron los vuelos low cost a Argentina. Hoy, tu participación puede hacer que no volvamos hacia atrás.

Si vos o alguien que conocés pudo viajar en avión por primera vez en su vida. 

Si pudiste empezar a viajar más seguido. 

Si viajaste por nuevos motivos: para conocer a una persona, para abrazar a alguien que extrañabas, para emprender un negocio, para conseguir un trabajo, para presentar tus productos, para cambiar tu calidad de vida.

Si podés pagar otros precios, pero elegís gastar menos en un pasaje de avión. 

Si estás en este mismo momento ahorrando para sacar tus pasajes.  

Seas cual seas, en definitiva se trata de poder hacer algo y no perder la libertad de hacerlo. El derecho a hacerlo. 

Y para no retroceder, es necesario que haya opciones de tarifas bajas. Por eso es necesario que el gobierno dé marcha atrás con la disposición de imponer precios mínimos por un ticket de avión. La regulación que el gobierno quiere establecer limita los derechos de miles de personas que ya no podrán comprar un ticket de avión. 

Cuando se sacaron las bandas tarifarias en 2018, los precios de los pasajes bajaron casi un 40%. Y esto le dió la posibilidad a millones de personas de poder pagar un viaje en avión. Generó inclusión y accesibilidad. ¿Por qué iríamos hacia atrás?

El avión no tiene que ser un medio de transporte que solo pueden usar las personas de niveles económicos altos.

Pero además hay un punto que también es importante y en lo que este decreto va a impactar muchísimo.

Las tarifas bajas generan una red de impacto positivo para el país y su economía. Porque cuando un avión aterriza en una ciudad, y vos llegás en ese vuelo, estás contribuyendo al turismo, a crear empleo, al desarrollo del lugar y de la provincia, a la producción. Sí, tu viaje genera ingresos en toda una cadena que abarca a los pequeños y medianos productores, los emprendedores, la fábrica de alfajores, la bodega, el servicio de guía turístico, el taxi, el artesano, el remisero, al alquiler de autos, y la lista sigue. Todos ellos también se perjudican si las tarifas aéreas van a ser más caras. 

Y por último, la competencia de tarifas genera beneficios porque las personas pueden elegir entre distintas opciones para el bolsillo de cada uno. 

Nuestro modelo de negocio es low cost, que quiere decir justamente que ofrecemos pasajes de tarifas bajas. Poder hacerlo también genera beneficios, porque nos permite seguir invirtiendo, generar más empleo en cada provincia, traer más aviones, conectar a más destinos. 

Nos permite darte la libertad de volar. Que puedas viajar cuando quieras viajar.

Si estás en contra de los precios mínimos para viajar en avión, sumate a nuestra campaña #ValeMasDeLoQueCuesta.

Notas  que te pueden interesar

Sarpa comienza operación comercial con la venta de tiquetes desde hoy

JetSMART anuncia compra de Airbus A321neo y A321XLR para llegar a una flota total de 125 aeronaves con la más avanzada tecnología en eficiencia y sostenibilidad
Conviasa conectara Managua
EASYFLY HACE UNA ALIANZA CON AVIANCA PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD DE LAS REGIONES

AVIANCA REINICIA VUELOS DIRECTOS DESDE LIMA HACIA SAN SALVADOR, GUAYAQUIL Y SAN JOSÉ

 Cubana de Aviacion Retoma destino Internacional

Viva Aerobus lanza su segundo destino a Bogota: Conoce los dias y horarios

AVIANCA LOGRA LA CONFIRMACIÓN DE SU PLAN DE REORGANIZACIÓN

volar cinco nuevas rutas nacionales y fortalece su apuesta como ‘reyes de las playas

La Aeronáutica Civil aumenta capacidad operacional en el Aeropuerto El Dorado

Spirit Airlines selecciona a Pratt & Whitney GTF™ para encender los motores de aproximadamente 150 aviones nuevos de la familia A320neo en su flota de aviones Spirit’s Fit Fleet®

Noticias Relacionadas

Leave a Comment