Aviación Aviación Comercial Colombia 

La Aeronáutica Civil aumenta capacidad operacional en el Aeropuerto El Dorado

Te invito a unirte a telegram recibiendo toda la información al instante haciendo clic aquí   o Twitter haciendo clic aqui

Como parte del proceso de reactivación del sector aéreo en el país, que lo sitúa como el
primero en América Latina, la Aeronáutica Civil incrementa a partir de hoy la capacidad del
principal aeropuerto del país y pasa de 47 a 65 operaciones hora, manteniendo las
condiciones de bioseguridad exigidas por la pandemia del COVID 19.


● El incremento en la capacidad se realizará de la mano de la industria en la toma de decisiones
colaborativas y permitirá una mejor gestión del tránsito aéreo para mitigar el impacto como
consecuencia de las restricciones impuestas por la pandemia.


. La Aeronáutica Civil incrementará a partir de hoy, 30 de

octubre a las 7:00 p.m., la capacidad operativa del Aeropuerto Internacional El Dorado, que pasa
de 47 a 65 operaciones por hora: 28 aterrizajes y 37 despegues.
Esto significa que El Dorado alcanza el 88% de la capacidad operada en 2019, que correspondía
a 74 vuelos atendidos en una hora, y evidencia una vez más el éxito de la reactivación aérea del
país, líder en Latinoamérica en este proceso.
Con este aumento en la capacidad operativa del aeropuerto de Bogotá se espera que al finalizar
el 2021 se alcance una cifra de 30 millones de pasajeros por vía aérea en Colombia. Los números
indican que en los primeros nueve meses del año se movilizaron 20 millones de pasajeros a nivel
nacional, de ellos, 16 millones a través del aeropuerto El Dorado.
De igual forma, en materia de conectividad, desde se inició la reactivación tras las restricciones
impuestas a raíz de la pandemia del COVID 19, los operadores aéreos han solicitado 80 nuevas
rutas y tres nuevos operadores están finalizando su proceso de autorización para entrar a prestar
servicio.
Se tiene previsto que durante este puente festivo en el que se aumenta la capacidad operativa
del Aeropuerto El Dorado se movilicen por vía aérea en el país 454 mil pasajeros: 318 mil viajeros
en destinos nacionales y 136 mil a nivel internacional.
“Lo anterior reafirma el compromiso del Gobierno nacional de seguir impulsando la reactivación
del transporte aéreo en nuestro país, como motor de la economía y como punto fundamental del
comercio y la conectividad con el resto del mundo, lo que ha llevado a nuestro país a ser el
primero en este proceso en Latinoamérica al contar con la normalización de 85% de sus
operaciones aéreas comerciales, por encima de países como México, Brasil y Argentina, siendo
El Dorado el aeropuerto más importante de nuestro país en este proceso” afirmó Ángela María
Orozco, ministra de Transporte.
“Como parte de las medidas adoptadas por la autoridad aeronáutica, se encuentra la
reorganización de los grupos de trabajo de los controladores de tránsito aéreo, teniendo en cuenta
que este es un punto fundamental dentro de la ampliación de capacidad, ya que esta se logra,
gracias al proceso de vacunación y manteniendo el cumplimiento de los protocolos de
bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud, esto conduce a la ampliación de manera
responsable de los aforos de torre y centro de control según las necesidades operativas, sin poner
en riesgo la seguridad de los equipos de trabajo” aseguró Jair Orlando Fajardo Fajardo, director
general de la Aeronáutica Civil, quien además reitera que “la apuesta fundamental es garantizar
que esta reactivación siga adelante y podamos avanzar en óptimas condiciones de seguridad
tanto para los equipos técnicos que prestan los servicios como para los usuarios del transporte
aéreo”.
Otra de las acciones tomadas por la Aeronáutica Civil está orientada a realizar un estricto control
de los slots (turnos de vuelo) asignados a las empresas aéreas comerciales y estará atenta para
garantizar su cumplimiento, según lo estipulado en los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.
Así mismo, se ajusta la operación no regular con el fin de mantener la capacidad declarada para
el terminal aéreo.
Con el fin de lograr la gestión adecuada de las operaciones aéreas, conforme con lo que se ha
establecido, se mantendrá el trabajo coordinado con la industria, que permitirá tomar decisiones
colaborativas en beneficio del cumplimiento a los usuarios del transporte aéreo, mediante la
realización de las reuniones de coordinación, el Command Center y los Puestos de Mando
Unificados (PMU) cuando estos se requieran.
Otro de los factores que tiene incidencia en las operaciones aéreas está relacionado con la
meteorología y en este sentido es importante considerar que la temporada de lluvias se mantiene
y puede afectar las operaciones, por lo que en estas situaciones prevalece la seguridad
operacional. Por tanto, se recomienda a los viajeros mantenerse en contacto permanente con sus
aerolíneas para conocer las condiciones de sus vuelos.
Adicionalmente, para el caso de Bogotá, el terminal aéreo tiene en operación el Sistema ILS CAT
III, que es un sistema de aproximación por instrumentos, que le permite a las aeronaves que
cuentan con la tecnología instalada, operar en condiciones de baja visibilidad, lo que contribuye
a una mejor gestión del tránsito aéreo cuando estas condiciones meteorológicas se presentan.
Con los avances que se han tendido en materia de reactivación aérea en el país y las medidas
tomas desde el Ministerio de Trasporte y la Aeronáutica Civil, de la mano de la industria, se
prepara el principal aeropuerto del país para la temporada de fin de año.

Notas que te pueden Interesar

Sky Peru pone a la venta su nuevo destino Buenos Aires

Viva Aerobus y Viva Air firman primer acuerdo interlínea entre dos Low Cost en América Latina

LATAM anuncia primer proyecto de conservación para avanzar en la carbono neutralidad

TDLC aprueba acuerdo relacionado al Joint Venture entre grupo LATAM y Delta Air Lines

Airbus informa resultados de nueve meses (9 m) 2021

Noticias Relacionadas

Leave a Comment