Aviación Aviación Comercial Mexico 

Volaris Anuncia Resultados Financieros del Tercer Trimestre 2021

Te invito a unirte a telegram recibiendo toda la información al instante haciendo clic aquí  

– Controladora Vuela Compañía de Aviación, S.A.B. de C.V. (NYSE: VLRS y BMV: VOLAR) (“Volaris” o la “Compañía”), la aerolínea de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, anuncia hoy sus resultados financieros para el tercer trimestre de 2021[1].

Datos relevantes del tercer trimestre de 2021

(Todas las métricas se comparan con el 3T 2019 a menos que se indique lo contrario)

Volaris reportó un tercer trimestre con un crecimiento de doble dígito en ingresos y UAFIDAR, gracias a su sólido modelo de negocio y a su estrategia disciplinada de crecimiento.

  • Los ingresos operativos totales se ubicaron en Ps.12,804 millones, un aumento de 35%. Los ingresos totales en términos de asiento por milla disponible (TRASM por sus siglas en inglés) aumentaron 12%, ubicándose en Ps.168 centavos.
  • Los gastos operativos totalizaron Ps.9,682 millones, un incremento de 24%. Los gastos operativos en términos de asiento por milla disponible (CASM por sus siglas en inglés) permanecieron sin cambios en $6.33 centavos de dólar, mientras que el CASM excluyendo combustible incrementó 2% para ubicarse en $4.09 centavos de dólar.
  • La utilidad neta se ubicó en Ps.1,515 millones con un margen neto de 11.8%. La utilidad por acción fue de Ps.1.30, mientras que la utilidad por ADS (American Depositary Shares) fue de $0.64 dólares.
  • La UAFIDAR totalizó Ps.5,235 millones, incrementándose 59% con un margen UAFIDAR de 40.9%; un aumento de 6.3 puntos porcentuales.
  • La generación de flujo de caja fue de Ps.1,965 millones, con una posición en efectivo y equivalentes de efectivo de Ps.12,668 millones o $624 millones de dólares; representando 33% de los ingresos operativos totales de los últimos doce meses.
  • La razón de deuda neta a U12M UAFIDAR fue de 2.8 veces, el nivel más bajo de la historia de Volaris.

“Demostramos, una vez más, la agilidad y la capacidad de Volaris para adaptarse a un entorno retador en la demanda, redistribuyendo la capacidad a los mercados apropiados mediante la estimulación de la demanda. Además, hemos obtenido, resultados trimestrales sólidos, en línea con los objetivos ambiciosos que nos fijamos para el tercer trimestre. Hemos podido obtener estos resultados gracias a la dedicación de nuestra familia de embajadores y a nuestro leal y experimentado equipo directivo”, dijo Enrique Beltranena, Presidente Ejecutivo y Director General. “Nuestro modelo de negocio de ultra bajo costo ha demostrado ser resiliente en tiempos difíciles y sigue teniendo un importante margen de crecimiento”, añadió Enrique.

Resultados operativos y financieros al tercer trimestre 2021

(Todas las métricas se comparan con el 3T 2019 a menos que se indique lo contrario)


Tercer Trimestre
Datos Financieros Consolidados20212019Var.
Ingresos Operativos totales (Ps. millones)12,8049,50235%
TRASM (Ps. centavos)16815012%
ASMs (millones, itinerado y charter)7,6676,34121%
Factor de ocupación (itinerado, RPMs/ASMs)85.4%85.1%0.3 pp
Pasajeros (miles, itinerado y charter)6,6505,62018%
Flota (final del periodo)948014
Gastos operativos (Ps. millones)9,6827,79924%
CASM ($ centavos de dólar)6.336.360%
CASM ex. combustible ($ centavos de dólar)4.093.992%
Utilidad operativa (UAFIR) (Ps. millones)3,1231,70383%
% Margen UAFIR24.4%17.9%6.5 pp
Utilidad neta (Ps. millones)1,515713112%
% Margen utilidad neta11.8%7.5%4.3 pp
UAFIDAR (Ps. millones)5,2353,29159%
% Margen UAFIDAR40.9%34.6%6.3 pp
Deuda neta a U12M UAFIDAR2.8x4.0x-1.2x

Los ingresos operativos totales se ubicaron en Ps.12,804 millones, un aumento de 35% debido a mayor
capacidad, factores de ocupación saludables y mayores ingresos unitarios por pasajero. Sin embargo, la
demanda se desaceleró en la segunda mitad del trimestre debido al aumento de casos de Covid-19 (variante
Delta) en México y Estados Unidos.
Volaris reservó 6.7 millones de pasajeros en el trimestre, un incremento de 18%. Los pasajeros nacionales e
internacionales aumentaron 19% y 17%, respectivamente; mientras que la capacidad total, en términos de
millas por asiento disponibles (ASM por sus siglas en inglés) aumentó 21%, ubicándose en 7,700 millones.
El factor de ocupación alcanzó 85.4%, arriba de los niveles previos a la pandemia.
TRASM se situó en Ps.168 centavos, incrementándose 12%. La tarifa base promedio fue de Ps.1,134, con
una disminución de 2%; mientras que los ingresos totales por servicios adicionales por pasajero fueron de
Ps.805, creciendo 49%. Estos últimos aumentaron debido al lanzamiento de nuevos productos y a la


consolidación de los ya existentes, como “Primera Maleta”, “Selección de Asiento” y “Más Flexibilidad”. Los
ingresos totales por servicios adicionales representaron el 42% del total de los ingresos operativos, frente al
32% del mismo periodo de 2019. Por último, los ingresos totales por pasajero aumentaron 14%, al ubicarse
en Ps.1,939.
Los gastos operativos fueron de Ps.9,682 millones, incrementándose 24%, principalmente por un aumento
en capacidad y por la incorporación de nuevos aviones. El costo económico promedio de combustible por
galón creció 3%, hasta los Ps.46.0 por galón ($2.30 dólares); generando un CASM total de $6.33 centavos
de dólar, prácticamente en línea con el mismo periodo de 2019. El CASM excluyendo combustible aumentó
2%, situándose en $4.09 centavos de dólar.
El resultado integral de financiamiento aumentó 40% debido a una pérdida cambiaria de Ps.234 millones,
y un incremento de 26% del costo financiero relacionado principalmente con la ampliación de la flota de la
Compañía. El peso mexicano se depreció 3% frente al dólar, pasando de un tipo de cambio promedio de
Ps.19.42 por dólar en el tercer trimestre de 2019 a Ps.20.01 por dólar durante el tercer trimestre de 2021. Al
final del tercer trimestre de 2021, el peso mexicano (Ps.20.31 por dólar) se depreció 3% respecto al tipo de
cambio al final del segundo trimestre de 2021 (Ps.19.80 por dólar).
El impuesto a la utilidad se ubicó en Ps.649 millones, comparado con Ps.306 millones del mismo periodo
del 2019.
La utilidad neta se situó en Ps.1,515 millones con un margen neto de 11.8%. La utilidad por acción fue de
Ps.1.30, mientras que la utilidad por ADS fue de $0.64 dólares.
La UAFIDAR totalizó Ps.5,235 millones, un incremento de 59%, debido al aumento de capacidad y mayores
ingresos unitarios. El margen UAFIDAR se ubicó en 40.9%, un aumento de 6.3 puntos porcentuales.

Balance, liquidez y asignación de capital


Durante el tercer trimestre de 2021, Volaris generó Ps.1,965 millones en caja, mientras que al 30 de septiembre de 2021, el efectivo y equivalentes de efectivo se ubicaron en Ps.12,668 millones o $624 millones de dólares, representando 33% de los ingresos operativos totales de los últimos doce meses. El flujo de efectivo neto ajustado procedente de las actividades operativas fue de Ps.4,220 millones, mientras que las salidas de efectivo en actividades de inversión y financiamiento fueron de Ps.379 millones y Ps.1,876 millones, respectivamente. Además, la diferencia de cambio neta positiva fue de Ps.169 millones.
El pasado 13 de octubre de 2021, la Compañía emitió Ps.1,500 millones en certificados bursátiles fiduciarios (CEBUR) en México con plazo de vencimiento a cinco años vinculados a metas de desempeño de sustentabilidad, uno de los primeros de su tipo para la industria en Latinoamérica; los recursos serán utilizados para financiar el crecimiento sustentable de la empresa. El objetivo sustentable fijado por la empresa es reducir en 35.4% las emisiones de gCO2/RPK para 2030. Además, el marco de bonos vinculados a la sostenibilidad de Volaris recibió una segunda opinión de Sustainalytics, considerando un Objetivo de Desempeño Sustentable “ambicioso”, con un Indicador de Desempeño Clave “muy fuerte”.
Al final del trimestre, la deuda neta fue Ps.39,461 millones, incluyendo Ps.5,301 millones de deuda financiera, Ps.46,828 millones de pasivos por arrendamiento, menos el efectivo y los equivalentes de efectivo de Ps.12,668 millones. La razón de deuda neta a U12M UAFIDAR fue de 2.8 veces, comparado 4.0 veces con el mismo periodo de 2019 y 4.5 veces con el segundo trimestre de 2021.

Proyecciones para el 4T 2021
A pesar de los recientes efectos adversos de Covid-19, esperamos continuar con nuestra estrategia de crecimiento disciplinada para el resto del año y 2022. Con respecto a 2019, esperamos crecer la capacidad (ASMs) entre el 26% y el 29% para el cuarto trimestre. Además, esperamos un margen UAFIDAR entre el 31% y el 34% para el cuarto trimestre. Por último, esperamos un saldo de efectivo y equivalentes de efectivo para el año 2021 como porcentaje de los ingresos operativos totales de los últimos doce meses aproximadamente de 30%, manteniendo la deuda neta sobre el U12M UAFIDAR por debajo de 3.0 veces.
Estas perspectivas suponen que no se produzcan interrupciones relacionadas con la pandemia u otras alteraciones materiales en el negocio de Volaris y un costo económico promedio de combustible de entre $2.45 y $2.70 dólares por galón.


Flota
Durante el tercer trimestre, la Compañía incorporó dos nuevas aeronaves A320neo a su flota. Al 30 de septiembre de 2021, la flota de Volaris estaba compuesta por 94 aeronaves (6 A319, 72 A320 y 16 A321), con una edad promedio de 5.6 años. La flota de Volaris tiene un promedio de 188 asientos por avión. El 81% de sus aeronaves están equipadas con sharklets y el 40% son modelos NEO (New Engine Option). La Compañía reafirma su plan para terminar el 2021 con 101 aviones y el 2022 con 113 aviones.

Se insta a los inversionistas a que lean detenidamente los informes periódicos de la empresa presentados o facilitados
a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Bolsa Mexicana de Valores, para obtener información adicional
sobre la empresa.

Creditos de la foto al autor

 Notas que te pueden Interesar

AVIANCA ELIGE EL BOEING 787 COMO ÚNICO AVIÓN DE CABINA ANCHA DE PASAJEROS, SIMPLIFICANDO SU FLOTA DE LARGO PLAZO

LATAM es reconocida por pasajeros como aerolínea líder en Sudamérica en 2021

Programacion de Aerolineas Argentinas para Bogota mes de noviembre cambio de equipo

Aeromar Anuncia la reactivación de la conectividad del Mundo Maya

Actulizacion de vuelos Air Europa Madrid Bogota

Noticias Relacionadas

Leave a Comment